El Barrio Chino de La Habana: ¿Cómo llegar y qué ver?
Estudian potencialidades del Barrio Chino como opción turística
Publicado por Sol de Cuba, 16/10/2025

Un inventario de todos los recursos patrimoniales y culturales, tanto materiales como inmateriales, del Barrio Chino de La Habana, es llevado a cabo por la Facultad de Turismo de la capital cubana en el marco de un convenio de colaboración con las autoridades encargadas de la gestión de la comunidad.
La decana de la institución académica, Lisandra Torres, señaló durante una conferencia de prensa en la Casa de Artes y Tradiciones Chinas, en conmemoración del 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba, que el próximo paso será el diseño de productos turísticos y experiencias que contribuyan al aprovechamiento de esta parte de la ciudad, lo que diversificará la oferta turística local, indica la agencia Xinhua.
Rutas históricas, clases temáticas, experiencias gastronómicas y de bailes tradicionales, la ceremonia del té, entre otras tantas atracciones… formarán parte de la propuesta, que buscará atraer la atención del turista chino de visita en La Habana, así como de cubanos y extranjeros.
La exención de visados en Cuba para vacacionistas chinos así como la reanudación en 2024 de la conexión aérea directa entre Beijing y La Habana operada por Air China, avalan el interés por revitalizar la comercialización del Barrio Chino, un espacio que honra la herencia de la comunidad del Gigante Asiático que se estableció en la Isla hace más de 170 años.
Se estima que entre 1930 y 1940 residían alrededor de 30.000 ó 40.000 personas de esta ascendencia, concentrándose principalmente en el Barrio Chino, agregó Teresa María Li Cecilio, directora de la Unidad Presupuestada del Barrio Chino.

¿Cómo llegar al Barrio Chino de La Habana?
El Barrio Chino de La Habana está ubicado a poca distancia del Capitolio Nacional, entre la Calle Amistad y la Calle Dragones, en el municipio de Centro Habana, de la provincia de La Habana.
Para llegar hasta él, desde el Malecón habanero hay que tomar la Calle Galiano, que hace esquina con el Hotel Deauville. Otra ruta desde La Habana Vieja es cruzar el Paseo del Prado y dejar a un lado la antigua Fábrica Partagás, donde comienza la calle Dragones.

¿Qué ver en el Barrio Chino?
En el Barrio Chino de La Habana todavía coexisten las Sociedades Chinas de Institución y Recreo constituidas por pequeños negocios situados en un primer piso.
Durante la década de 1950, la zona destacó como una de las más grandes de su tipo en América Latina, albergando teatros, restaurantes, periódicos y asociaciones comunitarias que reflejaban la fusión de culturas. En los años 60 acogió alrededor de 200 asociaciones, de las que hoy solo quedan 13.
En declaraciones a la revista de turismo TTC, Li Cecilio señaló que el Barrio Chino forma parte de la identidad del cubano. “Sin este elemento cultural, su existencia sería solo un recuerdo”, agregó.
En la actualidad, en el corazón de la comunidad se encuentran los restaurantes, la Plaza San Fan Con, lo que queda de la imprenta del periódico Kwong Wah Po, la Casa de Artes y Tradiciones Chinas, la Escuela Cubana de Wushu y el Proyecto Sedavid.
“Ya no contamos con una gran cantidad de chinos naturales. De la última oleada migratoria, ya muy longevos viven aproximadamente cincuenta en todo el país», explica la directora del Barrio Chino, quien agrega que en el Instituto Confucio, donde se ofrecen clases de idioma y programas de intercambio cultural, un porcentaje importante del claustro es de profesores chinos muy jóvenes.

Rutas turísticas
Li Cecilio agrega a TCC que para incentivar la comercialización de este destino en la ciudad han pensado en el diseño de tres rutas turísticas, lo que permite optimizar la experiencia del visitante, facilitando el acceso a los principales atractivos culturales, naturales e históricos del sitio.
Esta planificación enriquece la experiencia y puede contribuir al desarrollo económico de la zona al incentivar el consumo en negocios locales.
Ruta del Barrio Chino
Inicia en el Pórtico de la Amistad, ubicado en la calle Dragones. El pórtico de entrada al Barrio fue inaugurado en 1999, con financiamiento del gobierno de China y a partir del uso de materiales traídos de ese país.
Elaborado a partir de una estructura de hormigón de tres toneladas, 16 metros de ancho y 12 de alto, constituye una obra arquitectónica china única en América Latina y una de las mayores fuera de China.
Ruta de la religiosidad
Empieza en la Casa de Artes y Tradiciones China, sigue hacia la Iglesia Presbiteriana (primera de su tipo fundada en Cuba en 1904 y primera escuela de idioma chino) y continúa hacia la Iglesia de la Caridad, la patrona de Cuba.
Forman parte también de este recorrido la Sociedad Lung Kong y la Sociedad Min Chi Tan (conocida como la sociedad de los masones chinos). La ruta termina en el Casino Chung Wah.
Ruta cultural
Se empieza en el Museo de Bellas Artes, donde es posible disfrutar de las obras de Wilfredo Lam, Flora Fong y Uber Solís, descendientes de chinos en Cuba.
Luego se recomienda continuar por el parque de la calle Línea, donde está el monumento erigido a los chinos que combatieron en nuestras guerras de independencia; y se finaliza en el Museo de Artes Decorativas, que acoge la mayor parte de la colección de porcelana china en la Isla.


