Vila Galé asume el desafío de crecer en Cuba
En intercambio con los medios acreditados en la VII Bolsa de Destinos Gaviota, Jorge Rebelo de Almeida, presidente de Vila Galé, compartió las razones que impulsan su apuesta por la Mayor de las Antillas.
Publicado por Daily Pérez Guillén, 17/09/2025

Fotos: Theder Castro.
Vila Galé incrementa el número de hoteles que administra en Cuba con tres nuevos contratos. El total de sus 52 inmuebles incluye ahora el Express Park View en La Habana, el Tropical Varadero y el Cayo Santa María.
“Hemos demostrado en Cayo Paredón, que con lo que tenemos es posible hacerlo mejor”, declaró en conferencia de prensa el presidente de la compañía de origen portugués, Jorge Rebelo de Almeida, refiriéndose a la primera de las instalaciones turísticas que comenzaron a operar en Cuba en 2023.
En intercambio con los medios acreditados en la VII Bolsa de Destinos Gaviota compartió las razones que impulsan su apuesta de crecimiento en la Mayor de las Antillas: “Primero yo diría que es un pueblo muy simpático, muy caluroso y aunque tiene una vida que no es fácil, siempre con una sonrisa. Es gente que se esfuerza por agradar a quienes vienen aquí. Es un valor muy importante para el turismo. Lo segundo: playas como estas no tienen mucha competencia en otros lugares del mundo. Y hay un tercer factor muy importante, la seguridad».

Sobre la infraestructura, denotó la organización y planificación de los polos turísticos que incluyen hoteles ideales para familias que vacacionan con niños, un segmento al que Vila Galé otorga prioridad en su estrategia.
“Cuba es un desafío”, expresó. “Es un destino por el que vale la pena apostar y tiene condiciones”. Se refirió además el ejecutivo a la capacidad de organización del país y ejemplificó con el evento inaugural de la VII Bolsa Turística Destinos Gaviota, al que asistieron unas tres mil personas de 45 países.
Interrogado sobre cómo Vila Galé contribuye a la capacitación del personal cubano, destacó como esencial el ejemplo de los jefes y el trabajo con calidad. “El primer hotel que abrimos aquí en Cayo Paredón tiene un equipo que podría trabajar en cualquier lugar del mundo. Ahora es preciso crear una cultura de empresa”, comentó.
Acorde con las estadísticas generales del destino Cuba, Canadá es también el mercado que lidera la ocupación en los hoteles de Vila Galé que también busca incrementar las llegadas desde el cono sur a través de dos vuelos semanales de la aerolínea Copa al Aeropuerto Internacional Abel Santamaría de Santa Clara, distante apenas unos cien kilómetros de Cayo Santa María.

En cuanto a los arribos desde Europa, reflexionó. “El mercado europeo ha decaído mucho después de la pandemia, por razones de imagen, en mi opinión, exageradas. El precio de la oferta turística en Cuba es muy atractivo comparado con otros destinos del mundo. Hay que mejorar la oferta y el producto, pero hay que divulgar lo bueno que tenemos”.
Para el 2026, Vila Galé espera poder iniciar la administración de un nuevo hotel en la avenida del Malecón, en La Habana, con lo que sumarían 53 los alojamientos de su portafolio en Portugal, Brasil, España y Cuba.
“El turismo es la industria de la paz, las relaciones entre las personas, la amistad, el cariño, son cosas muy importantes para tener un mundo mejor”, reflexionó Rebelo de Almeida desde el hotel Vila Galé Cayo Santa María.

