Reservas de la biosfera en Cuba: oportunidades únicas para el ecoturismo

Designadas por la UNESCO, estas áreas protegidas ofrecen oportunidades únicas para el ecoturismo

Publicado por Sol de Cuba, 28/10/2025


Foto: Habana Radio

Las reservas de la biosfera protegen una amplia variedad de especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas o están en peligro de extinción. Al preservar estos ecosistemas, se garantiza la supervivencia de especies vitales y la salud del medio ambiente, pues estos espacios naturales ayudan a mantener el equilibrio ecológico, regulando procesos como la polinización, la purificación del agua y el control de plagas.  

Cuba acoge impresionantes reservas de la biosfera. Designadas por la UNESCO, estas áreas protegidas no solo conservan la biodiversidad, sino que ofrecen oportunidades únicas para el ecoturismo.

La riqueza natural de las reservas de la biosfera en Cuba

La Isla cuenta con 7 reservas de la biosfera reconocidas. Su variedad de ecosistemas abarca desde montañas hasta humedales.

Según un estudio de la Organización Mundial del Turismo, en sitios como estos el ecoturismo puede generar ingresos significativos y crear empleos en áreas rurales. Además, fomenta la educación ambiental y la conciencia sobre la importancia de preservar los ecosistemas.

Baconao

Situada en la provincia de Santiago de Cuba, esta reserva es famosa por su biodiversidad y su geografía única. Alberga más de 1,200 especies de plantas y una gran variedad de fauna, incluyendo aves endémicas.

Dedica al menos dos días para explorar sus senderos y disfrutar de la playa. No te pierdas el Parque de la Paz y el Museo de Historia Natural.

Fotos: Cubaníatravel.com

Ciénaga de Zapata

La mayor zona de humedales en el Caribe, es un refugio para numerosas especies de aves, reptiles y mamíferos. Es ideal para el avistamiento de aves y la exploración de su rica flora.

Un fin de semana es ideal para realizar avistamiento de aves y visitar la Playa Larga. Considera hacer un recorrido en kayak por los manglares.

Sierra del Rosario

Es conocida por sus montañas cubiertas de niebla y su diversidad biológica. Aquí se pueden encontrar especies en peligro de extinción y una gran variedad de orquídeas.

Planea una excursión de tres días para recorrer sus montañas y disfrutar de la biodiversidad. Las guías locales pueden ofrecerte una experiencia más enriquecedora.

Guanahacabibes

Esta reserva costera es un paraíso para los amantes del buceo y la vida marina. Sus arrecifes de coral y playas vírgenes son un atractivo para los turistas que buscan aventuras acuáticas.

Cuchillas del Toa

Reconocida por su impresionante biodiversidad y paisajes, esta reserva es hogar de una de las selvas más ricas del mundo. Es un lugar perfecto para realizar senderismo y explorar la naturaleza.

Buenavista

Ubicada en el centro-norte del archipiélago cubano, muestra una superficie de 313 502 ha, constituida por áreas terrestres, costeras y marinas de alta sensibilidad ecológica y elevada diversidad biológica. Comprende parte de las provincias de Villa Clara, Sancti Spiritus y Ciego de Ávila, incluyendo un sector de la cayería Sabana-Camagüey.

Consejos de seguridad

Siempre sigue las indicaciones de los guías locales y respeta las normas de conservación.

Lleva repelente de insectos y protector solar, ya que algunas áreas pueden tener mosquitos y sol intenso.

Mantente hidratado y lleva agua potable, especialmente durante las caminatas.

Interactúa con las comunidades locales para aprender sobre sus tradiciones y forma de vida. Esto enriquece tu experiencia y apoya la economía local.

Prueba la gastronomía cubana en restaurantes familiares, donde podrás degustar platos típicos elaborados con ingredientes frescos de la región.

Respeta las costumbres locales y participa en actividades culturales, como danzas y festivales, que a menudo se celebran en estas áreas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba