65 años del Gato Tuerto: un club que se resiste a olvidar su glamour y su leyenda
Un sitio de obligada visita en La Habana para sentir la música cubana.
Publicado por Sol de Cuba, 31/08/2025

Autor: Dianik Flores Martínez
En el corazón de La Habana, en El Vedado, por iniciativa del impenitente amante de las tertulias Felito Ayón, hace 65 años abrió sus puertas el Gato Tuerto, cuna de la bohemia intelectual y musical cubana. Este 30 de agosto celebró su cumpleaños por todo lo alto con parte del elenco que por estos tiempos sube al escenario para formar parte de su historia.
Una saga que indiscutiblemente recrea la vida cultural del país. En sus orígenes, cuentan que en cada una de sus mesas se debatía de arte y política al compás del jazz, el feeling y el bolero, géneros que se convirtieron en su seña identitaria, con un elegante aire de clandestinidad. Era el lugar ideal para una élite que buscaba algo más íntimo y sofisticado que los grandes espectáculos.
Poco a poco dejó de ser un club exclusivo de la intelectualidad y se convirtió en un espacio de acceso más popular sin perder su esencia. Han sido muchos los artistas de todas las generaciones que han llegado hasta allí y que confesaron en la celebración de sus 65 años, que actuar en el Gato Tuerto ha enriquecido su formación y que les ha permitido vivir y protagonizar noches mágicas con un público que disfruta cada pieza musical o cada poema como parte de sus recuerdos sensoriales.

Compartieron esta velada la presidenta del Grupo Empresarial Cubasol Liubersy Pérez Guillén, el director general de la Empresa Extrahotelera Palmares S.A., Lázaro Darién Casabella, así como amigos del club que picaron un cake y le cantaron felicidades a este sitio que noche tras noche capta el espíritu auténtico de la ciudad intentando que la llama de la bohemia no se apague.
Mario Aguirre, Alden Knight, Migdalia Echevarría, Yanelis Jiménez y un emblemático como Tony Lazcano, por muchos años acompañante de grandes figuras en esa pista, son algunos de los nombres de los artistas que regalaron su arte. Como cada noche Pedro Martínez Arcos, su actual presentador, evocó a Virgilio Piñera con su poema “Recuadro”, dedicado al Gato.
Es que el Gato Tuerto sigue siendo un sitio de visita obligada, crónica viva de una ciudad que se resiste a olvidar su glamour y su talento. ¡Salud por otros 65!

