Varadero, más que una playa infinita
Diversas instituciones y sitios web especializados reconocen al mayor balneario de Cuba entre las mejores playas del mundo.
Publicado por Arianna Gutiérrez, julio 10, 2025

En este año 2025 Varadero ha sido reconocida nuevamente entre las mejores playas del mundo. Los Premios Travellers Choice de TripAdvisor, por ejemplo, la ubicaron en el puesto 6. Este Top 25 se apoya en opiniones de miles de clientes, con experiencia en visitar balnearios en el mundo.
Localizada en la Península de Hicacos, uno de los puntos más norteños de la isla cubana, Varadero dista de La Habana, 140 kilómetros. Este admirable destino de sol y playa forma parte de la provincia de Matanzas y combina su amplia franja de fina arena con un suave descenso en la plataforma insular, que se sumerge en el Atlántico. Sus aguas son de una transparencia estupenda, con visibilidad óptima y cálida temperatura.
Su fundación como ciudad se remonta a 1887, cuando varias familias se asentaron en la zona. Como centro para veranear comenzó a desarrollarse en la década del 40 del siglo XX. Con el paso del tiempo y su incuestionable posicionamiento como destino líder de sol y playa, en Cuba y el Caribe, su red hotelera, así como su oferta extrahotelera, ha tenido un notorio crecimiento y sus productos, se han ampliado y diversificado.
A Varadero se puede accederse por tierra, desde La Habana, a través de una amplia carretera turística y desde otras regiones, por la Carretera Central y la Autopista Nacional. Por aire, a través del Aeropuerto Internacional “Juan Gualberto Gómez” que se encuentra a 20 km del balneario y recibe vuelos nacionales e internacionales, regulares y chárteres. También se llega por vía marítima a través de las marinas con puertos de entrada: Marlin Marina Dársena Internacional y Marina Gaviota Internacional.
En esta playa, que pocos se privan de conocer al visitar Cuba, se combina encanto, buen comer y diversión. El destino destaca, además, por la integralidad de los servicios: confortables instalaciones hoteleras, restaurantes especializados, centros comerciales, discotecas, transporte, náutica, servicios de salud y jurídicos, infraestructura para la celebración de eventos y congresos, entre otras.
Entretenimiento en Varadero

Refugio perfecto para el ocio y el placer, Varadero es una invitación perenne a veranear en grande. A la belleza de su playa, se añaden otros incentivos naturales, entre ellos cuevas, cayos de fácil acceso; un paisaje natural atractivo que se conserva en la porción más oriental del territorio, y otro de carácter cultural, histórico y ambiental vinculado con las ciudades de Matanzas y Cárdenas y la Península de Zapata.
Hay de todo en esta región turística. Si la pretensión es bailar los ritmos de la isla, la Academia de Bailes Cubanos de Varadero da la oportunidad de aprender a moverse al compás del son, el cha cha chá y la salsa. Para los que prefieren las actividades náuticas, el destino es puerto libre en esta área del Caribe y dispone de servicios que incluyen paseo en catamarán, submarinismo, buceo contemplativo, pesca deportiva y yatismo.
Para quienes han desarrollado paciencia y concentración, la opción perfecta en este balneario es el Club de Golf profesional —de 18 hoyos par 72— en las cercanías de la imponente mansión Xanadú, un verdadero hole in one. El club brinda servicios y equipamientos relacionados con la práctica del golf y da la posibilidad de cursos para maestros y principiantes.

Otra de las potencialidades de Varadero es el Centro de Convenciones Plaza América, adecuadamente equipado con técnicas modernas para el desarrollo de encuentros de trabajo y negocios, lo cual le da referencia como destino para el turismo de reuniones, congresos e incentivos. En sus salas y pabellones se realizan eventos profesionales y empresariales de diverso tipo con la participación de organizaciones y compañías internacionales de gran prestigio. Su ubicación es privilegiada, cercano a la playa, entre hoteles de categoría 4 y 5 estrellas y próximo al magnífico campo de golf de Varadero.
El centro pone a disposición del cliente, salones de reuniones y protocolo, con tratamiento acústico, y climatizados; sistema de interpretación y traducción simultánea, modernos sistemas de comunicación nacional e internacional, oficinas y camerinos, servicio de correo, mensajería, diseño gráfico y rotulación, impresión offset, servicio de banquete, personal altamente calificado y de experiencia y servicio para cambio de ropa con taquillas personales, baños y duchas privadas. También posee restaurantes, bares y cafeterías, Banco Financiero Internacional, galería comercial, galería de arte, sala de conciertos, farmacia, buró de turismo, Casa del Habano, oficina para alquiler de autos, motos y taxis.
Varadero y el buen comer
Establecimientos de diversas categorías se localizan en toda el área del balneario, y en el centro de Varadero. Las ofertas gastronómicas van desde las populares comidas rápidas hasta las especialidades en mariscos, de la cocina cubana e internacional. Entre los restaurantes más destacados de comida cubana se hallan La bodeguita del Medio, El Aljibe, La Vicaria y La Campana. También en el Retiro del Parque Josone, en el Centro Comercial y en el Centro de Convenciones Plaza América, la variedad de establecimientos y especialidades propician la lección según los gustos.
Hotelería
El hospedaje es garantía en Varadero, por confort y entorno, todos los hoteles, de diferentes categorías, están muy próximos a la playa. Las vistas y las comodidades están acordes al destino. El turismo de familia, de parejas y de negocios tiene una amplia expectativa, tanto en posibilidades de hospedaje como de servicios apropiados para cada una de las líneas.
Los hoteles, en su mayoría están gestionados por los principales grupos operadores cubanos: Cubanacán, Gaviota, Gran Caribe e Islazul, en asociación con acreditadas cadenas hoteleras internacionales, como Meliá, Blue Diamond, Iberostar, Blau, Barceló, ROC Hoteles, Muthu Hotels, Valentin Hotels, PGS y Selectum, con altos estándares de servicio.
Mundo sumergido

En Varadero, las mareas y corrientes son leves y la transparencia del agua es recomendable, para los amantes del submarinismo y el buceo contemplativo, pues su visibilidad media horizontal es de 30 metros. La temperatura promedio del agua ronda los 26º C, lo cual resulta agradable y permite la posibilidad de bucear cómodamente en lycras durante el largo período veraniego.
Las zonas de inmersión son abundantes y propician al submarinista, vistas asombrosas de formaciones coralinas, cuevas, canales y pasadizos. Poseen, además, una gran diversidad de peces, corales, gorgonias de gran desarrollo y múltiples esponjas.
El balneario cuenta con dos marinas: Marlin Marina Dársena Internacional y Marina Gaviota Internacional y un Centro Internacional de Buceo que garantiza, a los submarinistas, embarcaciones especializadas, alquiler de equipos de buceo y programas para un disfrute pleno de las bondades de la plataforma insular cubana en esta área. El centro cuenta con instructores experimentados, avalados por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), por la Certificación AmericanaCanadiense de Buceo (ACUC) y otras escuelas internacionales que en coordinación con la Red Nacional de Servicios Médicos y cámaras hiperbáricas, garantizan la atención a los inmersionistas. En el centro se imparten cursos para todos los niveles y especialidades, con certificaciones de prestigiosas escuelas internacionales.
Lugares recomendados en Varadero para la práctica del submarinismo: Parque Marino de Cayo Piedras del Norte, Playa Coral, Neptuno Wreck, Patrol Boat Wreck, Blue Hole, Las Mandarinas, Morena Show, Carbonera, La Ciudadela y Las Claraboyas.
Excursiones
Desde Varadero parten, diariamente, excursiones a distintos puntos de la isla: ciudad de Matanzas, Cuevas de Bellamar, Valle de Yumurí, La Habana, Pinar del Río, Trinidad, los cayos del norte, Santiago de Cuba. Diversas son las oportunidades de conocer otros destinos sin perder de vista el azul de Varadero. Los buróes de turismo en los hoteles brindan información adicional y múltiples ofertas de giras y paseos.
Diversión nocturna

Baile y diversión amenizan las noches en Varadero. Discoteca La Rumba, Mambo Club, Tropicana Varadero, snack bar Calle 62, Havana Club, Casa de la música, distoteca La Bamba, son algunos de los lugares donde se pasa muy bien, entre música, diversión y espectáculos.
Eventos importantes en Varadero
Foto al vuelo, Varadero Josone Rumba, Jazz & Son, Festival Internacional Varadero Gourmet, entre otros de deporte, ciencia y tecnología.
Sitios interesantes en Varadero y zonas cercanas

Parque Josone: Reconocido como un paraíso natural del balneario, la antigua casa de verano y sus alrededores son un espacio para relajarse y disfrutar de la paz del entorno. La construcción, de 1942, cuenta con magníficos lugares para el esparcimiento y el descanso. El lago, las arboledas y la placidez del lugar, hacen grata la estancia. En el parque se garantiza también una variada oferta gastronómica y se ofrece servicio de banquetes al aire libre, celebración de fiestas, reserva de almuerzos y cenas para grupos de incentivos y de recorridos, reuniones de negocio y otras opciones.
Cuevas de Bellamar: Joya natural del sistema cavernario cubano. Descubiertas en 1861, es un notable atractivo turístico de la provincia de Matanzas. Posee características especiales por las excepcionales condiciones en que se desarrolló. Se calcula que estas cavernas tienen alrededor de 25 millones de años, aproximadamente. Es apreciable en su interior, el laborioso trabajo de las aguas, que durante siglos han creado un verdadero encaje pétreo en un escenario donde convergen la armonía natural y el asombro.
Parque Nacional Ciénaga de Zapata, Reserva de la Biosfera y Sitio Ramsar: Localizada en la península de Zapata, ocupa todo el extremo sur de la provincia de Matanzas. Fue categorizada como Reserva de la Biosfera en el año 2000 y Sitio Ramsar en el 2001. Su territorio constituye un reservorio natural invaluable. En esta región se sucede una amplia gama de vegetación y paisajes. Alternan formaciones vegetales total y parcialmente inundadas, con bosques en los cuales se han reportado, aproximadamente, mil especies de plantas. En el parque destaca la diversidad de avifauna, por lo que la observación de aves encuentra aquí un espacio perfecto, y en época migratoria, el escenario es extraordinario. La parte marina del parque posee arrecifes coralinos. Las arenas de sus playas están protegidas por ser sitio de nidificación de tortugas marinas como la Caguama y el Carey.
Parque Turístico Río Canímar: Este sitio es un regalo para los que gustan de los ambientes naturales. Su río navegable, el valle de origen fluvial, con escarpas abruptas, y una playa de agua dulce rodeada de palmas, forman parte de su paisaje. El Canímar está considerado, además, entre los más importantes lugares arqueológicos de Matanzas.
Otros lugares de interés a considerar en una ruta turística podrían ser las cuevas de Neptuno, de Ambrosio (gruta que conserva gran número de pictografías aborígenes) y Los Musulmanes; las ciudades de Cárdenas y Matanzas; el Valle de Yumurí, y en la costar sur de la provincia, la Aldea Taína y la Laguna del Tesoro, en el Parque Ciénaga de Zapata.