Turismo rural en Cuba: Pinar del Río muestra su potencial agroecológico
Los participantes se dividieron en grupos para visitar cinco fincas
Publicado por Yoanna Cervera, 04/10/2025

El quinto día del X Encuentro Internacional de Turismo Rural en Cuba tuvo como eje la provincia de Pinar del Río, reconocida por su liderazgo en el agroturismo. La jornada comenzó con un desayuno rural en el Hotel Soroa y le siguió un recorrido guiado por la agencia ECOTUR hacia fincas locales y enclaves naturales.
En el parador “Las Barrigonas”, autoridades provinciales ofrecieron una bienvenida oficial a la delegación. Luego, los participantes se dividieron en grupos para visitar cinco fincas, donde compartieron almuerzos elaborados con productos locales.
Uno de los momentos más significativos fue la visita a Finca La Cueva, en Viñales, gestionada por los hermanos Joel y Juviel Fernández Martínez. El proyecto, iniciado en 2008, se ha convertido en un modelo de agroecología familiar. En la finca cultivan más de 30 variedades de frutas y unas 20 de hortalizas, todas orgánicas, utilizando compost, ceniza, lombricultura y barreras vivas. Además, alberga especies endémicas como la palmagocho y la guayabita de espinal, que crecen en los mogotes y son poco accesibles fuera de este entorno.
Los hermanos, sin formación campesina previa, han aprendido mediante la práctica y el intercambio con otros productores y el apoyo del Parque Nacional. “Empezamos con una bicicleta y una mochila, vendiendo lo que sembrábamos. Hoy tenemos un restaurante criollo y vegetariano, cabañas ecológicas y un lago que embellece el lugar”, compartieron. Su objetivo ha sido preservar la salud a través de alimentos libres de químicos, y sienten regocijo del camino recorrido: “Bien duro, pero orgullosos de lo que hemos creado”.
La jornada culminó en 1Rancho San Vicente, donde Boris Luis Crespo, director de Palmares en Pinar del Río, presentó este producto turístico con más de tres décadas de historia. La finca ofrece alojamiento rural, experiencias agrícolas con animales de trabajo, y recorridos por mogotes que incluyen la observación de aves endémicas. Crespo propuso un maridaje de ron, café y tabaco como experiencia sensorial representativa del entorno rural cubano.
Según la representante del Ministerio de Turismo en el territorio Odalis Acosta Miranda, la provincia cuenta con más de 200 fincas identificadas para el desarrollo del turismo rural, de las cuales más de 60 están concentradas en Viñales y otras 80 en zonas tabacaleras. Se trabaja en alianza con universidades, agencias y propietarios para fortalecer el sector y ampliar su alcance en todo el territorio.

