Topes de Collantes, la naturaleza por todas partes
Para vivir y contar las emociones que inspira este sitio, los organizadores de la VII Bolsa Turística Destinos Gaviota invitaron a Sol de Cuba a recorrer estos parajes, y no queríamos dejar en el tintero fotos e impresiones del recorrido. Vale un 10 volver y subir a través de la empinada carretera.
Publicado por Daily Pérez Guillén, 24/09/2025

Fotos: Theder Castro
El perfume de la mariposa blanca, flor nacional de Cuba, acompaña a los aventureros que llegan hasta Topes de Collantes, destino de naturaleza ubicado en el centro de la isla que atrae a amantes de la escalada y el ecoturismo.
Cerca de la Villa de Trinidad, pero ascendiendo unos 800 metros sobre el nivel del mar, la Sierra del Escambray, recibe cada año a miles de turistas que buscan senderos, cascadas, cuevas, paz y conectar con la naturaleza.
Este entorno natural de lujo por su biodiversidad y estado de protección y conservación ofrece una experiencia directa con el entorno montañoso de Cuba. Sus senderos atraviesan bosques húmedos, donde se pueden observar helechos arborescentes, orquídeas y especies endémicas.
Diversas excursiones inician cada mañana en el centro del parque con guías locales expertos y choferes que se adentran en el macizo montañoso a bordo de camiones de fabricación rusa que se elevan y descienden hasta acercar a los ocupantes a caminos que conducen a ríos y cascadas.
Entre las principales rutas se encuentra la del Salto del Caburní, una caída de agua rodeada de rocas y vegetación. Un abrupto relieve caracteriza el sendero a través de frondosos bosques, afloramientos rocosos únicos y acantilados con forma de cañón.
La cascada regala un espectáculo impresionante, por sus muchas bifurcaciones y la serenidad de una piscina natural.

En esta reserva natural situada en el macizo montañoso Guamuhaya, entre las provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus, los turistas también pueden elegir conocer el parque El Cubano, con caminos accesibles y el atractivo del Salto Javira, otra cascada con piscina natural; el sendero La Batata, que destaca por sus cuevas y ríos subterráneos, además de miradores hacia el valle; Vegas Grandes, un recorrido más exigente, con vistas panorámicas y una caída de agua de más de 30 metros, o el sendero Hacienda Codina, donde crece un jardín de orquídeas, existe una cueva con salida al mirador y un bosque de bambú.
Entre los recuerdos de estos recorridos los viajeros suelen guardar fotografías de aves endémicas de Cuba como el carpintero real, el tocororo y el zunzún.
En medio de la exuberante naturaleza se alzan instalaciones con confort para descansar a gusto después de las largas caminatas.

