Sierra del Rosario, primera Reserva de la Biosfera en Cuba
Declarada por la UNESCO en 1985, la Sierra del Rosario se extiende por más de 26 mil hectáreas
Publicado por Sol de Cuba, 03/11/2025

El Día Internacional de las Reservas de Biosfera es una jornada que se celebra el 3 de noviembre desde 2022 y fue establecido por la UNESCO en 2021. En Cuba, la primera Reserva de este tipo declarada por la Unesco fue la Sierra del Rosario, el 15 de febrero de 1985.
Dentro de la reserva se encuentra la Estación de Investigaciones Ecológicas, dedicada al monitoreo constante del ecosistema y todo lo relacionado con la restauración ecológica, desarrollo forestal, educación ambiental, avifauna, desarrollo local, conservación de la agrobiodiversidad y diversos proyectos de carácter científico. Ofrece, además, excursiones de ecoturismo especializado..
El sitio también funciona como centro nacional de las Reservas de la Biosfera en Cuba, para coordinar acciones entre las Reservas de la Biosfera del país y con otros territorios en la misma zona ecológica o en diferentes países.
Los resultados obtenidos se agrupan en tres temas principales (planificación ecológica, reforestación y biofertilizantes), con los que la Unesco publicó una monografía.

¿Sabías que?
La reserva muestra una compleja estructura geológica, con una gran diversidad de rocas que forman suelos diferentes y especiales, lo que en parte determina el endemismo de la flora en su paisaje, representada principalmente por cuatro formaciones vegetales tales como: bosques siempreverdes, bosques semideciduos, matorral xeromorfo y pinares.
Dentro de las especies de la flora, el visitante puede encontrar la pequeña orquídea Bletia Purpúrea, considerada símbolo de la región, y entre la avifauna, el Tocororo y la Cartacuba. Los anfibios también están representados, siendo significativos una pequeña rana Eleuterodactilus limbatus, de solo 9 mm, y entre los reptiles, se destaca el Anolis Vermiculatus.
Además, realizan actividades con los niños y jóvenes de la Comunidad Las Terrazas: círculos de interés sobre medio ambiente, en el que se habla de las aves, se hacen charlas educativas, talleres, concursos de participación, y la tan anhelada celebración por el Día Mundial de Medio Ambiente, entre otras, elevando así la educación medio ambiental de sus habitantes en aras de lograr un desarrollo sostenible en la región.

¿Dónde se ubica la Sierra del Rosario?
La Sierra del Rosario, ubicada en la provincia de Pinar del Río, combina belleza natural, biodiversidad y cultura. Esta área montañosa es famosa por sus impresionantes paisajes, su flora y fauna únicas, así como por su patrimonio histórico.
Con más de 120,000 hectáreas de bosques tropicales, esta región alberga una variedad impresionante de flora y fauna. Entre las especies más destacadas se encuentran el tocororo (el ave nacional de Cuba) y el jicotea, una tortuga de agua dulce.
Los paisajes de la Sierra son igualmente impresionantes. Las montañas cubiertas de vegetación densa, los valles fértiles y los ríos que serpentean por el paisaje crean un entorno visualmente cautivador. El famoso Salto de Soroa, una cascada de 22 metros de altura, es uno de los puntos más fotografiados de la región y un lugar ideal para disfrutar de un baño refrescante.
Los restaurantes locales ofrecen un ambiente acogedor donde los visitantes pueden disfrutar de la comida tradicional mientras aprenden sobre la cultura culinaria cubana. Un plato que destaca es el ajiaco, una sopa tradicional que combina diferentes tipos de carne y vegetales, perfecta para los días frescos de montaña.

Destino ideal para la aventura
Además, un destino ideal para los amantes de la aventura y la naturaleza. Aquí hay algunas actividades que los visitantes pueden disfrutar:
Senderismo: Existen múltiples rutas de senderismo que permiten explorar la flora y fauna del área. La ruta hacia el Mirador de la Sierra ofrece vistas panorámicas que dejan sin aliento.
Observación de Aves: La región es un paraíso para los observadores de aves, con más de 200 especies registradas. Los guías locales ofrecen excursiones especializadas para aquellos interesados en avistar aves raras y endémicas.
Ciclismo de Montaña: Recorrer en bicicleta los senderos de la Sierra es una forma emocionante de explorar el paisaje mientras se hace ejercicio. Las rutas varían en dificultad, lo que las hace accesibles para ciclistas de todos los niveles.

