Novedoso proyecto de turismo sostenible avanza en Varadero y los cayos

Las acciones son apoyadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Publicado por Sol de Cuba, julio 31, 2025


Un novedoso proyecto de turismo sostenible revoluciona la visión de operaciones y servicio en 16 hoteles distribuidos en Cayo Coco y Cayo Guillermo, de la provincia de Ciego de Ávila, y Varadero en Matanzas, como parte de un programa apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.  

El diseño e implementación de modelos innovadores de gestión, y el desarrollo de capacidades y mecanismos financieros, permitirá en un lapso de seis años (2023-2029) elevar los paradigmas de sostenibilidad del turismo e incorporar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y la mitigación al cambio climático en las zonas marino-costeras vulnerables, según señala un reporte del portal Cubadebate.  

Desde la gastronomía hasta el diseño de habitaciones, se alinea con principios ambientales y sociales, refiere el medio de prensa, que destaca las nuevas políticas adoptadas, en las que resulta una prioridad proteger los ecosistemas costeros, priorizar productos nacionales y reducir el consumo de recursos.  

Cuatro ejes inciden en este programa: el Ocean Love (monitoreo y limpieza de playas), Huella consciente (uso de energías renovables y reducción de emisiones), Cocina responsable (vínculo con cooperativas pesqueras y agrícolas locales) y Economía circular (sistemas para reutilizar el 90% de los residuos).

Los clientes participan de la experiencia con la posibilidad de insertarse en programas que los involucran en la reforestación de manglares.

Experiencias hoteleras revelan buenos pasos en la sostenibilidad

Yirma Mederos Suárez, especialista en Recursos Materiales y Turísticos del hotel Iberostar Origin Daiquirí, explicó a la prensa que el enfoque de esa instalación no es solo de reducir residuos, sino proteger activamente la biodiversidad tanto dentro de la instalación como en su entorno costero.

En ese sentido, han trabajado en la capacitación del personal en prácticas sostenibles, ofrecen información a los huéspedes sobre el funcionamiento de la economía circular, aplican el principio de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar), adoptaron normas ISO sobre gestión energética y ambiental; y eliminaron completamente el plástico de un solo uso en la instalación.

La submaitre del Hotel Meliá Cayo Coco, Miriela Bueno de la Rosa, agrega que en el mismo se han tomado medidas en eficiencia energética y conservación, mantienen un programa activo de protección de especies autóctonas, establecieron distancias reglamentarias para pasarelas y sombrillas en la playa, así como un sistema especial para la recogida de desechos.

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba