Modernizarán Aeropuerto de Santiago de Cuba a partir del próximo año

La terminal aérea continuará prestando servicio durante esta remodelación integral

Publicado por Sol de Cuba, agosto 8, 2025


La remodelación integral del Aeropuerto Internacional «Antonio Maceo Grajales», de Santiago de Cuba, tendrá lugar entre los años 2026 y 2027, período durante el cual continuará prestando sus servicios.

El ministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez Ávila, aseguró a través de redes sociales que se tomarán las medidas para evitar molestias a los pasajeros mientras transcurre la ejecución de la obra, que duplicará la capacidad actual de esta puerta aérea del oriente cubano.

El objetivo principal es elevar el confort de los salones y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a pasajeros, aerolíneas y público en general.

Por eso, «el alcance de la remodelación incluye una reconfiguración integral de los espacios. En la planta baja estarán los salones de llegadas de pasajeros, tanto internacionales como nacionales, con flujos independientes y se agilizarán así los procesos de recepción y entrega de equipajes.

«La planta alta estará dedicada completamente al Salón de Salidas, al que se accederá mediante escaleras mecánicas y ascensores, garantizando una accesibilidad universal, especialmente para las personas con movilidad reducida», publicó el funcionario.

El proyecto también contempla el montaje de nuevas cintas transportadoras de equipaje (esteras), la instalación de cabinas de control migratorio modernas y la actualización del sistema de climatización.

Esta ampliación y modernización son pasos fundamentales para posicionar al aeropuerto santiaguero como puerta de entrada esencial para el desarrollo de Santiago de Cuba y toda la región oriental, tanto por vuelos internacionales como para conexiones domésticas, ofreciendo así más agilidad y confort a todos los usuarios, concluye el ministro.

El 3 de septiembre de 1951 se iniciaron las obras para la construcción de este aeropuerto, que comenzó a operar en 1954 con cuatro primeras aeronaves. Su primera ampliación y remodelación ocurrió en 1991.

Posee dos pistas, una principal de 4002 m y otra secundaria de 1400 m; y está equipado para recibir cualquier tipo de aeronave.

Fotos: Naturaleza Secreta

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba