Ministro García Granda asegura que turismo jugará su papel en la economía cubana

El titular sostuvo una entrevista con el medio de prensa británico BBC.

Publicado por Sol de Cuba, 07/10/2025


Foto: BBC.

El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, afirma en entrevista con la BBC, que el gobierno cubano ha detenido la caída observada en ese sector en 2024 y que el segundo trimestre de 2025 mostrará mejores estadísticas.


«Conceptualmente, el turismo sigue siendo la locomotora económica del país», comentó el titular al medio británico, aunque puntualizó que la industria de los viajes en Cuba enfrenta «obstáculos que ninguno de nuestros competidores enfrenta».


«La intensidad y la presión de una guerra económica lanzada por la principal fuente de turistas del mundo, Estados Unidos, ha impedido que el turismo cubano vuelva a los niveles previos a la pandemia», subrayó.


Es un escenario donde inciden «las restricciones de viaje más duras impuestas por la administración Trump», reconoce el propio medio al introducir el intercambio con el ministro.


García Granda manifestó al reportero de la BBC que las medidas tomadas por Washington desde el primer mandato del presidente Trump en 2017 fueron diseñadas específicamente para dañar el turismo en el archipiélago caribeño. «En el primer mandato de Trump, tomaron 263 medidas, la mayoría destinadas a destruir el turismo cubano». En particular, se refirió a la prohibición de que las compañías de cruceros estadounidenses atraquen en puertos cubanos. «Sin eso, podríamos haber contado con otro millón de turistas [año]», estima García Granda.


Un paso más draconiano se produjo en enero de 2021 cuando Estados Unidos volvió a incluir a Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo (SSOT), señala la BBC y explica que esta clasificación tiene un efecto dominó: los turistas británicos y algunos europeos que han visitado Cuba después del 12 de enero de 2021 ya no son elegibles para un ESTA (Sistema Electrónico de Autorización de Viaje) para ingresar a los EE. UU. Ante esa realidad, muchos visitantes británicos potenciales se han desanimado de visitar Cuba por completo.


«Miles de turistas británicos deben llegar a Cuba a través de España, a través de Francia, algunos incluso a través de Canadá. Pero no a través de Miami. Explíqueme por qué un británico, completamente libre, no puede viajar a Cuba a través de Miami», expresó García Granda.


Interrogado sobre la construcción de nuevos hoteles en el país, y puntualmente, sobre el Selection La Habana, bajo administración de Iberostar, García Granda se mostró conocedor de las críticas, al tiempo que argumentó que muchos cubanos, sobre todo los que trabajan allí, aprecian esa instalación.


El ministro puntualizó que la estrategia turística de Cuba no se basó en una mala planificación. «Una brecha durante la era Obama, mostró la necesidad de más alojamiento en La Habana». Explicó además que los costos no han sido asumidos únicamente por el Estado.


«Más del 70% del turismo cubano se basa en la inversión extranjera, hay más de 19 empresas internacionales radicadas aquí para atraer turismo a Cuba», precisó.


«Vamos a llenar los hoteles. Vamos a salir de esta situación económica y el turismo jugará su papel», concluye la nota de la BBC citando al ministro de Turismo de Cuba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba