Ministro de Turismo de Cuba llama a construir el turismo “desde el campo, para el campo y con el campo”

La ceremonia de cierre del evento de turismo rural y agroturismo fue en el cabaret Tropicana

Publicado por Yoanna Cervera, 05/10/2025


“Ya no basta con hacer turismo en el campo; debemos construir turismo desde el campo, para el campo y con el campo”. Con estas palabras, el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, clausuró el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural y Agroturismo, que durante una semana reunió a expertos, autoridades y representantes de más de diez países.

La ceremonia de cierre, efectuada en el cabaret Tropicana, contó con la presencia del viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, junto a los Ministros de Turismo, Agricultura y Educación Superior, el presidente del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural (IBEROATUR), Humberto López Tirone, y la alcaldesa de Extremadura, Elizabeth Martín Declara, junto a directivos y especialistas del sector turístico nacional e internacional.

Durante el acto se transmitió un mensaje del primer ministro Manuel Marrero Cruz, quien felicitó a los delegados y resaltó la prioridad que el Gobierno otorga al desarrollo rural y al agroturismo como parte de la política nacional de sostenibilidad.

En su intervención, García Granda agradeció la confianza de Iberoatur al escoger a Cuba como sede y subrayó el papel del turismo rural en la diversificación económica y la preservación de la identidad cultural.

El presidente de IBEROATUR, Humberto López Tirone, celebró el décimo aniversario del encuentro y destacó el impacto positivo que la cita ha tenido en las comunidades rurales cubanas. “Sabemos que este paso ha motivado a muchos campesinos a interesarse por el turismo rural.

Algunos no pudieron llegar, pero otros tuvieron la valentía de no dejar sola a Cuba”, señaló.

Uno de los momentos centrales fue la adopción de la Declaración de La Habana 2025, firmada por los países participantes, que define diez compromisos para fortalecer la cooperación, la innovación tecnológica y la sostenibilidad del turismo rural en la región.

En representación de España, la alcaldesa Elizabeth Martín Declara anunció que la próxima edición del encuentro se celebrará en Cáceres, del 9 al 15 de noviembre de 2026, con el objetivo de reforzar la cooperación y la innovación en los destinos rurales iberoamericanos.

Durante las jornadas previas, las delegaciones realizaron recorridos por Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque y La Habana, donde conocieron experiencias de agroturismo, emprendimientos locales y proyectos de desarrollo comunitario. Estos intercambios, señalaron los organizadores, fortalecen el quehacer en pos del turismo rural en Cuba y en toda la región iberoamericana.

El cierre estuvo acompañado por la actuación de La Colmenita y la entrega al presidente de Iberoatur de una pintura con el zunzún y la bandera cubana, junto a una estatuilla representativa del Tropicana.

Con la lectura de la Declaración de Cuba del Turismo Rural y el Agroturismo, los participantes reafirmaron su compromiso de seguir impulsando un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y con identidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba