El Cobre: nuevas rutas de ecoturismo para el desarrollo sostenible

El proyecto Rutas del Cobre incluye cuatro itinerarios ecológicos con vistas impresionantes de la naturaleza y que facilitan la exploración de la rica historia del lugar

Publicado por Sol de Cuba, julio 22, 2025


Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre
Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre. Foto: Theder Castro

El Cobre, pequeño pueblo en las afueras de Santiago de Cuba donde se encuentra el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona del país, y que es por tanto uno de los centros de interés religioso más importantes del archipiélago, experimenta una interesante transformación gracias a un innovador proyecto de ecoturismo y senderismo.

Financiado por la cooperación italiana, en colaboración con la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA) y la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba (OCC), este esfuerzo busca no solo ampliar la oferta turística de la región, sino revitalizar la identidad cultural de sus habitantes.

La Dra. Thais Palermo Buti, Experta de Asistencia Técnica al Desarrollo Local de El Cobre, señala en un artículo sobre la puesta en marcha de la propuesta, en abril de este año, bajo el nombre de «Rutas del Cobre», que se busca fomentar un desarrollo local integrado basado en el turismo ecológico y sostenible.

Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre
Es extraordinario el paisaje natural que circunda al poblado de El Cobre. Foto: Theder Castro

Inicios del programa revitalización

Refiere, además, que los inicios del programa se remontan al año 2018, cuando se identificaron las necesidades y potencialidades del área. La propuesta se centraba en las posibilidades de reactivación de la economía local, con una fuerte base en el turismo religioso, especialmente tras el cierre de la mina de cobre en 2001.

La formación integral de recursos humanos en materia de emprendimiento, la reactivación de sectores productivos abandonados desde hace tiempo relacionados con la construcción y la transformación alimentaria, y la creación de rutas turísticas alternativas que resaltaran los numerosos aspectos de valor patrimonial de la región, formaron parte de los primeros objetivos del proyecto, indica Palermo Buti en la web de la AICS.

Como resultado de la gestión realizada, hasta hoy se han restaurado 14 edificios históricos situados alrededor de la plaza Agustín Cebreco (Parque Central) y ha mejorado la gestión del patrimonio local con fines turísticos.

¿Cuáles son las nuevas Rutas del Cobre disponibles?

El proyecto Rutas del Cobre incluye cuatro itinerarios ecológicos, de los cuales dos ya están completamente cartografiados y disponibles para los visitantes. Estos senderos no solo ofrecen vistas impresionantes de la naturaleza, sino que también permiten explorar la rica historia del lugar.

  1. Bellos Horizontes: Recorrido circular de 7 km que lleva a los visitantes a través de la antigua carretera de piedra que conducía a la primera iglesia del pueblo, y al manantial Beto Pérez. Los senderistas pueden disfrutar de la flora y fauna endémica de la región, así como de vistas panorámicas de la Basílica de la Virgen de la Caridad del Cobre. Se regresa bordeando el pueblo por una meseta desde la cual se divisa la Basílica de la Virgen de la Caridad del Cobre, se llega al mirador del Pozo Azul, que ofrece vistas de las antiguas instalaciones de las minas de cobre; al Monumento al Cimarrón, punto de interés de la Ruta de las Personas Esclavizadas (UNESCO) y finalmente al propio Pozo Azul. [Disponible más información en PDF]
  2. Caminos de la Mineraría: Este sendero de 14 km, que no es circular, ofrece una inmersión en la historia minera de la zona, atravesando las antiguas estructuras de procesamiento de cobre y culminando en la cascada «El Saltadino», un lugar ideal para descansar y refrescarse. Estos parajes fueron escenarios de numerosas operaciones del Ejército Mambí, razón por la cual en la zona se conservan los cimientos de uno de los puentes destruidos durante la Guerra de los Diez Años.    
Entorno natural de El Cobre
Foto: Theder Castro

El Cobre: un sitio especial para el ecoturismo

El sitio de El Cobre, valle intramontano situado entre los 100 y los 400 metros sobre el nivel del mar, está rodeado por la majestuosidad de las cordilleras de la Sierra Maestra y es reconocido por sus valores históricos y culturales asociados.

La autenticidad del paisaje revela la excelente combinación del panorama local, donde lo pintoresco del relieve circundante contrasta con el agreste perfil de las sierras y el conjunto cultural del asentamiento urbano.

Como parte de ecosistema destaca el río del Cobre, así como sus manantiales y cascadas. El clima de la zona es húmedo tropical, con temperaturas entre 15 y 35 grados centígrados, en tanto la vegetación es poco abundante, aunque con una amplia diversidad de árboles, sobre todo de frutas. Entre las aves, se ha comprobado una significativa presencia del tocororo y la guacaica.   

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba