Día Mundial del Turismo 2025: Turismo y transformación sostenible

El turismo es más que un sector económico, es un acelerador del progreso social, que favorece la educación, genera empleo y crea nuevas oportunidades para todos.

Publicado por Daily Pérez Guillén, 27/09/2025


Onu Turismo invita este 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo, a poner el foco sobre el potencial transformador de este rubro económico como agente de cambio positivo. Aclara que su  aprovechamiento cabal “exige algo más que un simple crecimiento”.

Subraya el organismo internacional que “una buena gobernanza, una planificación estratégica, un seguimiento riguroso y el establecimiento de prioridades claras que se ajusten a los objetivos de sostenibilidad a largo plazo”, son elementos imprescindibles para la transformación sostenible del sector. 

En ese sentido, valora al turismo como “un acelerador del progreso social, que favorece la educación, genera empleo y crea nuevas oportunidades para todos” y enfatiza en la necesidad de adoptar un enfoque bien planificado e inclusivo, que sitúe la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad social en el centro del desarrollo turístico y la toma de decisiones. 

En paralelo con estas premisas, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en un mensaje desde New York, define al turismo como un potente motor de transformación en tanto crea empleo, impulsa las economías locales, promueve las infraestructuras y contribuye al desarrollo mucho más allá del PIB.

“El turismo fortalece los lazos entre las personas y los lugares. Tiende puentes entre las culturas, preserva las tradiciones y restaura el patrimonio cultural. Nos recuerda nuestra humanidad compartida, así como la riqueza de la diversidad”, escribe.

Alerta Guterres sobre el daño que puede causar esta industria en los mismos lugares y comunidades que celebra. “En un mundo al borde del colapso climático y en el que las desigualdades van en aumento, necesitamos medidas audaces, urgentes y sostenibles que pongan a las personas y al planeta por encima de todo.”

“El lema de este año, “Turismo y transformación sostenible”, nos llama a la acción”, resalta. “Se trata de invertir en educación y aptitudes, especialmente para las mujeres, la juventud y las comunidades marginadas; apoyar a las microempresas y pequeñas y medianas empresas; e impulsar la acción climática reduciendo las emisiones del sector turístico, conservando la biodiversidad y protegiendo los ecosistemas frágiles.”

Tendencias y estadísticas actuales

En 2025, el turismo internacional muestra una notable recuperación y crecimiento. Entre enero y junio, se registraron 690 millones de llegadas internacionales, un aumento del 5% respecto al mismo periodo de 2024. África lideró el repunte con un incremento del 12%, seguida por Asia y el Pacífico (+11%), mientras que Europa y América crecieron un 4% y 3%, respectivamente.

Las tendencias reflejan una evolución en las preferencias de los viajeros. El nomadismo digital y el deseo de experiencias auténticas han ganado protagonismo. Más del 36% de los turistas busca destinos cerca del agua, influenciados por el cambio climático. Las experiencias culturales dominan las reservas, con museos, monumentos y recorridos urbanos como favoritos. En tanto, la digitalización y la sostenibilidad son pilares clave en la transformación del sector.

El turismo representa una fuente vital de ingresos, empleo y desarrollo local para muchas economías, es responsable de un porcentaje significativo del Producto Interno Bruto y del empleo directo e indirecto. La recuperación del sector tras los desafíos globales —como la inflación, los conflictos geopolíticos, la pandemia de Covid19 y los altos costos de transporte— demuestra su resiliencia y capacidad de adaptación.

ONU Turismo subraya la necesidad de vincular este crecimiento a objetivos medibles de sostenibilidad, inclusión y equidad. Invertir en educación, innovación y gobernanza eficaz es esencial para que el turismo sea un verdadero catalizador de progreso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba