Amplio programa de Cuba en Perú fortalece alianzas en el turismo
El acuerdo establece el fortalecimiento de los intercambios y vínculos en materia de formación profesional, promoción de destinos y otras áreas
Publicado por Sol de Cuba, agosto 2, 2025

Un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Turística selló los lazos establecidos entre Cuba y Perú, como parte de la voluntad por cooperar en este sector, considerado de alta importancia en ambas naciones.
La viceministra de Turismo de Cuba, Yamily Aldama, y la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, rubricaron el documento esta semana, en Lima, capital peruana, donde tuvo lugar la 70 Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo.
La embajada cubana en ese país, a través de X, indica que el acuerdo establece el fortalecimiento de los intercambios y vínculos en materia de formación profesional, promoción de destinos y otras áreas.
Recibió Ministra de @MINCETUR Desilú León a la Viceministra de Turismo de Cuba, Yamily Aldama. Ambas partes dialogaron sobre múltiples potencialidades de cooperación en el ámbito turístico y la voluntad de desarrollar acciones conjuntas en esta área, en beneficio de ambos países pic.twitter.com/9hYg4UdyLG
— Embajada de Cuba en el Perú (@EmbaCubaPeru) July 31, 2025
En declaraciones a la prensa, Aldama refirió el alcance de las conversaciones sostenidas sobre la promoción en Perú de los destinos de sol y playa, uno de los principales productos del turismo en Cuba.
Un reporte reciente del Mincetur señala que, durante 2024, el turismo receptivo en Perú aumentó un 29% en comparación con el 2023, lo que equivale a un flujo adicional de 732 mil turistas e indica una recuperación del 74.5% respecto a los niveles de turismo prepandemia (año 2019). En 2025, Perú recibió 3 256 693 turistas internacionales.
El amplio programa de trabajo en Perú
La viceministra de turismo de Perú, Nancy Aracelly Laca, también recibió a su homóloga de la Isla, junto a un equipo especial de trabajo de Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur). El diálogo giró en torno a las posibilidades de cooperación en el ámbito turístico.
La funcionaria cubana sostuvo igualmente un encuentro con Graciela Seminario, Jefa del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), institución educativa con más de 47 años de liderazgo académico en la formación de profesionales de la industria del ocio. Ambas partes ratificaron la voluntad de retomar la cooperación e intercambios en materia de formación profesional.
Igualmente, se reunió con Ricardo Acosta, Presidente de Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT PERÚ), con quien conversó acerca de estrategias conjuntas para promover y difundir las potencialidades y atributos del destino Cuba en Perú.
Como parte del programa de esta última visita, la Consejera de Turismo para Perú, Ivis Fernández, y la directora de ventas internacionales de la agencia Cubatur, Yunia Benítez, realizaron una presentación del Destino Cuba Única, a numerosas agencias de viajes y turoperadores peruanos.
Consejera de Turismo para Perú, Ivis Fernández y la directora de ventas internacionales de la agencia @CubaturCuba, Yunia Benítez, realizaron exitosa presentación del Destino #CubaUnica en la sede de APAVIT, con presencia de numerosas agencias de viajes y turoperadores peruanos pic.twitter.com/cBGd7D1nw5
— Embajada de Cuba en el Perú (@EmbaCubaPeru) August 1, 2025
¿Qué trascendió durante la 70 Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo?
La inteligencia artificial y el turismo en las Américas fue el tema principal de la 70ª reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, que sesionó por primera vez en Lima, entre el 31 de julio y el 1 de agosto.
El programa del encuentro buscó convertir el espacio en una herramienta clave para fortalecer políticas públicas e innovación tecnológica que impulsen un turismo más competitivo, inclusivo y sostenible en la región.
Comienzan las sesiones oficiales de la 70 Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo, espacio para el intercambio y la búsqueda de estrategias conjuntas para el desarrollo del turismo en la región. Delegación cubana está presidida por la Viceministra de Turismo Yamily Aldama pic.twitter.com/q6nNpd2Wby
— Embajada de Cuba en el Perú (@EmbaCubaPeru) August 1, 2025
Presidieron la reunión Zurab Pololikashvili, Secretario General de ONU Turismo; y Desilú León Chempén, Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, quienes en sus intervenciones destacaron las maneras en que la IA tiene el potencial de cerrar brechas al democratizar el acceso a la información, personalizar experiencias para viajeros de distintos perfiles y optimizar la gestión de destinos turísticos.
Un marco normativo flexible pero seguro permitiría a los países aprovechar estos beneficios sin comprometer la confianza y seguridad de los usuarios.
Asistieron también ministros, viceministros, autoridades de turismo, representantes de organismos internacionales, academias y del sector privado, de 26 países de la región, quienes compartieron buenas prácticas y casos de éxito sobre la implementación de la IA y otras tecnologías para transformar el turismo en una herramienta de desarrollo para todos.