La Habana acogerá 76 Congreso Internacional de Hidroterapia y Climatoterapia
En América Latina y el Caribe se posiciona el sector como una de las industrias emergentes más prometedoras
Publicado por Sol de Cuba, agosto 5, 2025

Del 27 y 28 de octubre de 2025, con sede en el Hotel Royalty, La Habana acogerá la 76 Asamblea General y Congreso Internacional de la Federación Mundial de Hidroterapia y Climatoterapia (FEMTEC).
El evento, este año organizado en formato híbrido (presencial y virtual), es considerado un foro clave para explorar los desafíos de la salud global y los rápidos avances científicos en ambas modalidades terapéuticas naturales, con una renovada relevancia en la medicina preventiva, la atención integral y la rehabilitación.
La esencia del encuentro será el tema «Tendencias Globales en Hidroterapia y Climatoterapia: Explorando Nuevas Fronteras», según refleja la web oficial de la FEMTEC, donde también se revelan pruebas de que el uso de aguas minerales naturales, lodos y gases con fines terapéuticos está evolucionando y se enfrenta a nuevos desafíos en la ciencia fundamental y aplicada.
Entre esos retos se encuentran los de la medicina de precisión/balneoterapia mediante genómica, análisis del microbioma y biomarcadores para adaptar los tratamientos de balneoterapia a los perfiles de salud individuales; los enfoques personalizados y basados en la evidencia sobre el potencial terapéutico de las aguas minerales; y los modelos/enfoques integrales que combinan la balneoterapia con diversos tipos de kinesiterapia, mindfulness, planes de nutrición, estilo de vida saludable, fisioterapia, apoyo psicológico, meditación, acupuntura, fitoterapia, tai chi, yoga, etc.
Proyectan crecimiento anual del 18,4 % para el turismo de salud
Acerca de la región de América Latina y el Caribe, la Federación Mundial de Hidroterapia y Climatoterapia refiere que se percibe un auge notable de estos dos métodos de sanación, impulsados por los recursos naturales únicos de la región y la disponibilidad de tratamientos asequibles y de alta calidad. Este rápido crecimiento posiciona al sector como una de las industrias emergentes de salud y bienestar más prometedoras de la región.
Se proyecta una tasa de crecimiento anual del 18,4 % para el mercado, indica la fuente.
En el caso de Cuba, especifica que se ha convertido en un destino destacado gracias a su reconocido sistema de salud, dotado de profesionales altamente cualificados y respaldado por una amplia red de instituciones.
Su enfoque comunitario prioriza la prevención, la rehabilitación y la atención gratuita, mientras que sus avanzados sectores científico y biofarmacéutico ofrecen tratamientos únicos y protocolos médicos innovadores. El país también destaca por sus ricas aguas mineromedicinales y fangos terapéuticos, la integración de las tendencias modernas en medicina natural y tradicional, el apoyo psicológico holístico, los costos competitivos y el compromiso con las prácticas de salud sostenibles.

Cuba es un destacado destino de salud
La agencia SOL&MED WELLNESS HEALTH TIME es la organizadora del Congreso. Sus plataformas presentan la oportunidad de asistir como un momento excepcional para explorar uno de los destinos con mayor riqueza histórica y mayor vitalidad cultural del Caribe.
Resalta que, además de los beneficios profesionales de la conferencia, los participantes podrán descubrir la magnífica arquitectura colonial de La Habana.
El programa de turismo ofrece una perspectiva fascinante de la compleja historia de Cuba, que abarca desde la época de los grandes exploradores hasta el período colonial, la época dorada de principios del siglo XX y la Cuba moderna, indican.
Temas principales del Congreso Internacional
- Agua y clima como pilares de la salud, impactos del cambio climático en la salud humana (olas de calor, propagación de enfermedades).
- Evidencias del papel de la balneoterapia y la climatoterapia en la prevención de enfermedades y la reducción de la carga de enfermedades no transmisibles.
- Hidroterapia y climatoterapia como soluciones sanitarias sostenibles para el desarrollo del turismo de bienestar y médico.
- Materiales ecológicos y sistemas energéticamente eficientes en instalaciones de hidroterapia.
- Colaboración entre FEMTEC y la OMS para alcanzar los objetivos de las prioridades estratégicas hasta 2030: equidad en salud, políticas inclusivas y con perspectiva de género, participación de la comunidad y la sociedad civil.
- Medicina de precisión/balneoterapia, enfoques personalizados basados en la evidencia, modelos terapéuticos multimodales e integrativos.
- Inteligencia artificial y análisis de datos para la monitorización de la respuesta del paciente y la eficacia del tratamiento en diferentes condiciones demográficas y médicas; Nuevos campos de investigación: beneficios neuroplásticos de la hidroterapia inmersiva combinada con realidad virtual o ejercicios cognitivos (tras la rehabilitación de un ictus o la enfermedad de Parkinson), o en ciencias fundamentales: epigenética, física, etc.
- Modelos de educación y formación en medicina balnearia, bienestar y turismo médico.