COCAL 2025: Cuba comparte esfuerzos para fortalecer industria MICE en América Latina
COCAL 2025 reúne a más de 300 profesionales de 19 países, en representación del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions)
Publicado por Sol de Cuba, julio 24, 2025

Una delegación del Turismo en Cuba participa, hasta el 25 de julio, en la 41 edición del Congreso de la Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL), inaugurado hoy en San Pedro Sula, hermosa ciudad conocida como la «capital industrial» de Honduras.
El Ministerio de Turismo de la isla caribeña publicó en sus cuentas oficiales en redes sociales que el evento es epicentro de ideas y colaboración para fortalecer la industria MICE en la región suramericana. Añadió que en estas jornadas se impulsa el futuro de los eventos, con enfoque estratégico y visión compartida.
Durante la apertura, la viceministra de Turismo de Honduras, Reizel Vilorio, declaró que otro objetivo de este encuentro internacional es establecer conexiones entre países, buscar eventos foráneos y llevar los de cada cual a un nivel internacional, privilegiando en todo caso el conocimiento y las habilidades que pueden adquirirse.
Para lograr sus metas, COCAL 2025 reúne a más de 300 profesionales de 19 países, en representación del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions). De la Isla caribeña se encuentran especialistas del Grupo Empresarial PALCO, con una reconocida trayectoria en la organización de eventos, junto a comerciales de las empresas Havanatur, Cubanacan y Paradisus, entre otras entidades del sector.
Programa del Congreso COCAL 2025
El programa incluye conferencias magistrales, talleres especializados y espacios de networking estratégico para fortalecer las capacidades locales, impulsar nuevas alianzas y compartir las tendencias globales que están marcando el rumbo del turismo de reuniones, indica la prensa local.
Durante los días del evento se desarrollarán sesiones académicas, ferias de negocios y visitas técnicas que permitirán a los asistentes conocer de primera mano la capacidad de San Pedro Sula para albergar eventos internacionales. La ciudad ha invertido en fortalecer su infraestructura hotelera, mejorar su conectividad aérea y capacitar a sus actores locales, con miras a convertirse en un hub estratégico para la industria de reuniones en la región.
La edición 2025 del Congreso de COCAL no solo celebra más de cuatro décadas de integración y profesionalización del sector en América Latina, sino que también representa una oportunidad histórica para Honduras, que busca proyectarse al mundo como un país con enorme potencial en el ámbito del turismo de negocios.