Chefs españolas fusionan cocina de su país con sabores cubanos en el Festival Varadero Gourmet 2025

La propuesta fusiona la cocina española con la cubana

Publicado por Cristian Rojas, 14/09/2025


Compartir conocimientos, experiencias y la riqueza de la cocina española fusionada con los sabores locales fue la premisa de las chefs españolas Delia Torrano y Susana Ortiz, presentes en el XV Festival Internacional Varadero Gourmet 2025 con sede en Plaza América Centro de Convenciones y Comercial de Varadero.

Durante la conferencia y taller práctico de cocinoterapia, presentaron una propuesta que fusiona la cocina española con la cubana en una lección de improvisación culinaria.

El plato estrella fue una brocheta de langosta con mango y albahaca fresca, acompañada de una salsa de mostaza, miel, aceite de oliva y sal.»Es una tapita fría que viene muy bien en cualquier momento. Quisimos enseñar a improvisar con los ingredientes disponibles y honrar los productos locales», explicó Torrano.Otros de los objetivos durante la ponencia fue promover las dietas sin gluten, destacando el potencial único de Cuba para convertirse en un destino seguro y atractivo para las personas celíacas.

«Cuba podría ser un destino sin gluten magnífico para todo el mundo. Su gastronomía no utiliza demasiado la harina de trigo; se basa más en el maíz y el arroz, lo que facilita muchísimo la adaptación», afirmó Ortiz.

En este sentido, ambas coincidieron en la importancia de la formación en las cadenas hoteleras y en las escuelas para evitar la contaminación cruzada y ofrecer garantías a los comensales

.Por su parte Delia Torrano, quien visita Cuba por primera vez, transmitió su emoción y gratitud por la invitación a la decimoquinta edición del Festival Internacional Varadero Gourmet.

Estar aquí, dijo, es un lujo increíble. «He venido con un grupo desde España y estamos todos alucinando con la calidez de su gente y su profesionalismo».Sobre el valor del intercambio gastronómico en eventos como este, subrayó que es enriquecedor para toda la industria porque siempre aporta muchísimo y nunca se termina de aprender.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba