Alianza con la academia para impulsar turismo rural y agroturismo en Cuba

Cuba busca consolidarse como un destino para el turismo rural y el agroturismo en Iberoamérica.

Publicado por Daily Pérez Guillén, 02/10/2025


Fotos: Theder Castro

La última de las sesiones académicas del X Encuentro de Turismo Rural y Agroturismo inicia hoy en la Universidad de La Habana.

En dos paneles los participantes conocerán casos de éxitos relacionados con las contribuciones del turismo rural y el agroturismo para la mitigación y la adaptación al cambio climático y el empleo de las TICs y la Inteligencia Artificial en esta modalidad turística. 

Está prevista la intervención de expertos y operadores turísticos de Paraguay, Argentina, Chile, Costa Rica, Portugal, México y Cuba. La sesión cerrará con un taller de networking.

Ciencia y buenas prácticas de turismo rural en Mayabeque

En la jornada anterior, los delegados llegaron hasta la occidental provincia de Mayabeque. En en el Centro de Posgrado “Juan Pedro Carbó Serviá” de la Universidad Agraria de La Habana  «Fructuoso Rodríguez Pérez», desarrollaron el panel “Avances del agroturismo y otras formas de Turismo Rural en Iberoamérica como respuesta a la inclusión comunitaria y al desarrollo sostenible”. 

Allí, el rector de ese centro docente, doctor en ciencias Antihus Hernández Gómez,  dio la bienvenida con el deseo de que la jornada fuese provechosa para intercambiar y conocer experiencias que pudieran adoptar en los espacios de la casa de altos estudios.

El presidente del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, Humberto López- Tyrone,  resaltó que al cierre del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, los participantes contarán con conocimientos de docencia y decencia y sobre la humanidad y el coraje de todo el pueblo cubano.

Valentín Molina Molero, catedrático de la Universidad de Granada, disertó sobre buenas prácticas de turismo rural inclusivo en España. En tanto, Carolina Fraile, consultora internacional y gerente del Clúster de Artesanía Alimentaria de Extremadura, expuso sus experiencias de más de tres décadas relacionadas con el desarrollo del agroturismo en España y su impacto en los pueblos de ese país. Del Instituto Brasil Rural, intervino  Andreia Roque, quien precisó “que más que una estrategia turística, el turismo rural y el agroturismo, es una estrategia para la innovación, para mostrar lo mejor del campo.”  Por Cuba, Francisco Longino Fránquiz Domínguez, director de eventos de  la Agencia de Viajes ECOTUR, destacó las oportunidades y casos de éxito del agroturismo en el país caribeño.

En la sesión vespertina los participantes recorrieron el Parque Escaleras de Jaruco y la granja universitaria  «El Guayabal”, un espacio creado para contribuir a la dinamización sociocultural de la comunidad en la que se inserta. 

Allí se impulsan ocho programas de desarrollo: Ganado mayor, Ganado menor, Aves y porcinos, Apicultura, Acuicultura y Agricultura.

Durante la visita nacionales y foráneos conocieron la transformación del lugar, las prácticas agroecológicas, el trabajo con grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, así como el impacto social, económico y ambiental en la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba