Festival Varadero Josone 2025, bajo las estrellas de Varadero

El evento cerrará el 31 de agosto

Publicado por Sol de Cuba, 27/08/2025


Más de 30 artistas nacionales e internacionales se encuentran en el corazón del balneario turístico de Varadero para compartir su música Festival Varadero Josone 2025, del 25 al 31 de agosto.

Para este miércoles, con apertura a las 8:00 p.m., los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones de Adriano DJ, Nube Roja, JG, Isacc Delgado (fundador y presidente del Festival), y el Micha, todos artistas de Cuba.

Adriano DJ (Cuba)

Adriano Marín Quesada es un DJ y productor cubano, fundador del proyecto Havanean2 y creador del popular espectáculo TOP TEN, con el que reúne a los artistas más reconocidos de la escena urbana. Ha trabajado con figuras como Jacob Forever, Gente de Zona, la Srta. Dayana y el Chacal. Se ha presentado en escenarios de México, Estados Unidos y República Dominicana, consolidándose como uno de los DJs más influyentes y versátiles de Cuba.

Nube Roja (Cuba)

Banda cubana que fusiona pop, funk, rock, jazz y electrónica para crear un sonido original y vanguardista. Conformada por batería, piano, bajo, guitarra, saxofón y teclados, destaca por la fuerza visual de sus conciertos y el estilo performático de sus presentaciones. Ha brillado en escenarios como la Fábrica de Arte Cubano y el Festival de Cine Pobre, consolidándose como un referente de la música posmoderna en la Isla y voz de una nueva generación.

JG (Cuba)

Desde 2009, JG lidera su propia agrupación, donde mezcla salsa, timba y ritmos urbanos, acumulando seis producciones discográficas. Ha compartido escenario con figuras emblemáticas y llevado su música a giras por México, Venezuela, Perú y Europa. Sus reconocimientos, entre ellos el Premio Lucas y nominaciones al Cubadisco, lo posicionan como uno de los exponentes de la música popular bailable.

Issac Delgado y su Orquesta (Cuba)

Con más de cuatro décadas de trayectoria se ha consolidado como un referente de la música popular bailable. A lo largo de su carrera, ha recibido más de diez nominaciones a los Premios Grammy, además de ser galardonado con el Latin Grammy al Mejor Álbum Tropical Tradicional por “Cha Cha Chá: Homenaje a lo tradicional”. Participó en el álbum “The Last Mambo”, ganador del Grammy al Mejor Álbum de Música Tropical, producido por el célebre bajista cubano Israel López “Cachao”. Es fundador y presidente del Festival Varadero Josone, dedicado a celebrar la música y la cultura cubana. Su trabajo más reciente, “Mira Como Vengo”, rinde homenaje a la salsa, la timba y el flamenco.

El Micha (Cuba)

Michael Fernando Sierra Miranda (El Micha) es un reconocido exponente del género urbano. Su versatilidad musical le ha permitido abordar géneros como el rap, hip hop, reggaeton, reggae y rumba, posicionándolo sistemáticamente en las listas de éxitos. Ha colaborado con artistas de renombre como Daddy Yankee, Nicky Jam, J. Balvin, Farruko, Alain Daniel y Paulo FG. Su influencia en el panorama musical cubano continúa creciendo en la actualidad.

Una mirada a las dos noches anteriores

La primera noche del evento fue pura energía: un arranque que mezcló voces, ritmos y estilos en un mismo escenario, encendiendo la fiesta desde el inicio hasta el último acorde, indican las redes sociales.

El programa de apertura incluyó presentaciones de Moncada, Iván “El Hijo de Teresa”, David Torrens, Cándido Fabré y Velito el Bufón. 

Asisten a esta quinta edición del festival, artistas procedentes de Colombia, Estados Unidos, España, Puerto Rico, además de Cuba, indica la Agencia Cubana de Noticias.  

En la noche de este martes, sorprendió con su talento al público David Blanco, Luchando Sessions: Rum and Coke, Mama estoy brillando, Elito Revé y su Charangón, y Ja Rulay.

Es posible adquirir las entradas a través de la venta física en La Habana, Matanzas, Cárdenas, Varadero y Santa Marta; en tanto a través de internet es posible comprlas mediante La Papeleta.

Participan en la gestión y promoción del Varadero Josone los ministerios de Cultura y Turismo, y la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas; así como el Centro Nacional de Música Popular, el Instituto Cubano de la Música y el proyecto Música Punto Cero.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba