38 Encuentro Amigos de Partagás: una leyenda de 180 años
La Real Fábrica de Tabaco Torcido Partagás fue inaugurada en 1845 por el catalán Don Jaime Partagás
Publicado por Sol de Cuba, 23/09/2025

Más de un centenar de hombres de negocios, empresarios, distribuidores, comerciantes y especialistas de diferentes partes del mundo se reunirán del 17 al 21 de noviembre en Cuba, en el 38 Encuentro de Clientes Amigos de la Casa Partagás.
La cita servirá para festejar los 180 años de fundada esa marca, reconocida como una de las más antiguas y prestigiosas de la Isla. Sus habanos son famosos por su sabor fuerte y robusto.
El vitolario posee variedad de tamaños y formas, indica la web de Habanos S.A. Destacan las vitolas Serie D No. 4, de la primera Reserva de Habanos en este concepto; así como Lusitanias 8-9-8 y la Pirámide de PArtagás: Serie P No. 2.
Además, ha sido galardonada en diversas ocasiones en competiciones internacionales de tabacos.
La historia detrás de Partagás
La Real Fábrica de Tabaco Torcido Partagás, lugar donde producen a mano estos tabacos, fue inaugurada en 1845 por el catalán Don Jaime Partagás, quien adquirió algunas vegas en las regiones occidentales cubanas de Vuelta Abajo y Semi Vuelta.
La fábrica estuvo ubicada primero en la calle Industria No. 520, detrás del Capitolio de La Habana. Hoy se encuentra en la calle San Carlos No. 806.
Partagás fue un inmigrante catalán nacido en Barcelona el 7 de diciembre de 1816, que llegó a Cuba en 1840 y rápidamente se involucró en la industria del tabaco. Su influencia se siente en diversas localidades de Pinar del Río, especialmente en el municipio de Consolación del Sur.
Durante la primera mitad del siglo XIX, la manufactura del tabaco permitió el surgimiento de una poderosa burguesía industrial, que controlaba la elaboración y exportación del tabaco, invadiendo la región de Vueltabajo para dominar las mejores tierras de cultivo.
En 1845, Partagás abrió su propia fábrica en La Habana, denominada “La Flor de Tabacos Partagas”, que más tarde se conocería como “Real Fábrica de Tabacos Partagas”. A finales de esa década, su marca se consolidó como una de las más importantes del país, alcanzando reconocimiento internacional.
En 1855, recibió una medalla de oro en la Exposición Universal, lo que evidenció su éxito no solo en la manufactura sino también en la adquisición de tierras para el cultivo de tabaco en Vueltabajo, donde controló importantes producciones.
Tragedia y mito
Sin embargo, su vida estuvo marcada por desafíos, incluyendo un atentado en 1868 que le causó la muerte días después. Tras su fallecimiento, su marca pasó a ser administrada por otros fabricantes.
A pesar del declive, su impacto en la región tabacalera de Vueltabajo perdura, y su historia sigue siendo recordada como un símbolo del esfuerzo y la dedicación en la consolidación del tabaco cultivado en Pinar del Río.
En la actualidad Partagás es una marca de cigarros perteneciente a la empresa cubana Habanos S.A. y se encuentra entre las más reconocidas dentro de su portafolio, después de Cohiba y Romeo y Julieta.

