Santiago de Cuba, una ciudad de 510 años

El 25 de julio de 1515, hace 510 años, el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar, fundó en el extremo oriental de la Isla la Villa de Santiago de Cuba

Publicado por Sol de Cuba, julio 23, 2025


Centro histórico de la ciudad de Santiago de Cuba. Foto: Theder Castro

Santiago de Cuba, una de las siete villas fundadas por Diego Velázquez de Cuéllar durante la conquista y colonización de Cuba por España, fue desde 1515 hasta mediados del siglo XVI la capital de la Isla. Su centro histórico urbano sería declarado Monumento Nacional el 10 de octubre de 1978.

Hoy, 510 años después, la urbe es una de las ciudades más atractivas de la nación para el turismo internacional por diversas razones, que incluyen su rica historia, cultura vibrante, belleza natural y una oferta turística en constante crecimiento.  

De esta hermosa localidad cubana, diría el escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, durante una entrevista para el periódico español «El País», en 1981:

«Santiago de Cuba tiene un aire de magia que envuelve a quienes la visitan, una mezcla de historia y cultura que es inigualable».

¿Cómo llegar hasta Santiago de Cuba?

El Aeropuerto Internacional Antonio Maceo facilita el acceso a turistas de diversas partes del mundo. Operado por la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos S.A (ECASA), está ubicado en el Km 2 de la Carretera del Morro, a unos 7 Km al suroeste de la ciudad.

Cubana de Aviación, Aerocaribbean y Aerogaviota, principales compañías aéreas del país, prestan servicio en este aeropuerto, desde donde se puede volar principalmente a La Habana, aunque también hay rutas a otros destinos.

Desde otras provincias de la Isla es posible llegar a Santiago de Cuba en autobús, a través de la empresa de ómnibus ViaZul, en tren o en taxis privados.

¿Cómo establecer comunicaciones con el exterior?

Para llamar desde Cuba al exterior:

De un teléfono móvil a otro: Código de salida internacional (119) + Código del país + Código de la ciudad + Número deseado.

De un móvil a uno fijo: Código de salida internacional (119) + Código del país + Número deseado.

Además, es importante conocer que todos los teléfonos móviles en Cuba comienzan con el número 5. Las llamadas desde el exterior a móviles en Cuba son libres de costo para el receptor; mientras que las llamadas de un teléfono fijo a uno móvil  dentro de Cuba se cargan al saldo del móvil.

A su llegada al país es posible contratar los servicios de Cubacel para comprar un teléfono si no dispone del propio. CubacelTur es una línea telefónica temporal que posee un ciclo de vida de 30 días a partir de su activación e incluye un paquete básico inicial con recursos de datos, minutos y SMS.

Ciudad con música
Esta es una ciudad con música. Foto: Theder Castro

¿Qué visitar en Santiago de Cuba?

Conocida como «cuna de la Revolución Cubana», Santiago de Cuba alberga importantes sitios históricos, como el Castillo del Morro y la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, que atraen a cientos de miles de turistas cada año, alcanzando cifras que superan regularmente los 200,000 visitantes, muchos de los cuales buscan conocer más sobre la historia de la Revolución y el legado de figuras como José Martí y Fidel Castro.

Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015. Este reconocimiento ha aumentado el interés turístico, ya que los viajeros buscan explorar lugares que poseen un valor cultural y arquitectónico significativo. La inclusión de la ciudad en esta lista ha contribuido a un incremento del 20% en el turismo desde su declaración.

La urbe también es famosa por su música, especialmente el son y la salsa, con festivales que atraen a viajeros de todo el mundo. El Carnaval de Santiago, celebrado en julio, es uno de los más grandes y coloridos de la isla. Históricamente ha atraído a más de 100,000 visitantes cada año.

La ubicación de la urbe, rodeada por montañas y el mar Caribe, ofrece paisajes impresionantes que motivan el turismo de naturaleza. Espacios naturales como el Parque Nacional Sierra Maestra y las playas de El Morro y Cayo Granma resultan a los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. En 2022, se reportó que aproximadamente 30% de los turistas que visitan Santiago participan en actividades al aire libre, como senderismo y buceo.

Paisaje natural de Santiago
El paisaje natural de Santiago ha acompañado gran parte de la historia de la Revolución Cubana. Foto: Theder Castro

Servicios Bancarios disponibles

En los aeropuertos hay Casas de Cambio (CADECA) abiertas las 24 horas, por lo que las autoridades de Turismo en la Isla sugieren que, al arribar, se adquiera la Tarjeta Prepago BANDEC, por valores de 200, 500 y 1000 USD.

Igualmente recomiendan cambiar siempre en CADECA o en Bancos,  las siguientes monedas: dólar canadiense, libra esterlina, peso mexicano, franco suizo, euro, yen japonés y dólar estadounidense.

Explican que en el país se aceptan las tarjetas: Visa, Mastercard, Union Pay, Ocean Card, CABAL y American International Service (AIS).  Ninguna tarjeta emitida por instituciones de los Estados Unidos funciona en Cuba. Se recomienda a los viajeros, consultar con el banco donde posea su cuenta bancaria: si podrá hacer uso de su tarjeta en Cuba.

Para realizar compras y pago de servicios puede utilizar las Tarjetas Prepago MLC y USD, las que puede adquirir en la red de oficinas de CADECA, aeropuertos, hoteles y puertos.

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba