Agentes internacionales descubren producto de naturaleza en Ciénaga de Zapata
El recorrido de los agentes de viaje inició hoy en la Villa de Trinidad.
Publicado por Cristian Rojas, 19/11/2025

Fotos: Theder Castro y Cristian Rojas
Como parte de la segunda edición «Motivos Cubanacan», los cerca de ochenta agentes de viaje, gerentes y directivos de países de América presentes en el evento, conocieron de primera mano las novedades que la cadena prepara para la temporada de invierno 2025-2026 en la Ciénaga de Zapata.
Desde la finca Fiesta Campesina, propiedad de Cubanacan, ejecutivos informaron sobre la transformación del hotel Playa Girón, con renovaciones en su área de alojamiento y una crucial transición al modelo Todo Incluido.
Este cambio estratégico permite la creación de circuitos de turismo de estancia y combinados, integrando los atractivos del territorio.
La Ciénaga de Zapata se presenta como un destino versátil y especializado, según declaró la subdirectora comercial del Complejo Ciénaga de Zapata, Magyory Fernández. Destacó que el destino cuenta con cuatro centros de buceo certificados junto a una red de senderos para la observación de aves en los refugios de Bermejas y Salinas.
Para ello, dijo, se ofrecen programas de entre dos y cuatro días en busca de un turismo de experiencias intensivas.
Este producto, dirigido a un segmento de alto interés, se verá potenciado en 2026 cuando el destino sea sede de la decimoquinta edición del TURNAT, el evento más importante de turismo de naturaleza en Cuba.
Los agentes de viajes presentes en «Motivos Cubanacan» son los primeros en conocer esta noticia, lo que los posiciona a la vanguardia para comercializar un destino que, por su cercanía a La Habana y Varadero, se integra fácilmente en los programas de los viajeros para ofrecerles una experiencia turística completa y de gran valor añadido.
El grupo FAM, de gira por el occidente y centro de la isla, recorre este miércoles sitios históricos, patrimoniales y de interés turístico de la ciudad de Trinidad, entre ellos El Valle de los Ingenios, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad y el Ingenio Manaca Iznaga.
Adelantos del recorrido hoy en la Villa de Trinidad

