Baila en Cuba: Se acerca el Encuentro Mundial de Casineros y Salseros

Del 16 al 21 de noviembre, La Habana se convierte en un templo del ritmo

Publicado por Sol de Cuba, 15/10/2025


La Habana se prepara para recibir a bailarines y amantes de la música de todo el mundo en el XVIII Encuentro Mundial de Casineros y Salseros. Bajo el nombre de “Baila en Cuba”, este evento, organizado por la agencia de turismo cultural Paradiso, se llevará a cabo del 16 al 21 de noviembre y promete ser una celebración vibrante de los ritmos que han dado vida al Son, el Casino y la Salsa en la isla.

Durante seis días, la capital cubana se convertirá en el corazón de la salsa y los ritmos afrocubanos, ofreciendo a los participantes una experiencia única en la cuna de estos géneros musicales.

Un programa repleto de actividades

Como parte del programa, los asistentes podrán disfrutar de clases impartidas por reconocidos profesores y bailarines cubanos, quienes enseñarán diversos estilos, incluyendo Son, Rumba, Mambo y Cha cha cha, además de talleres especializados en bailes folclóricos como el yoruba y el guaguancó.

El encuentro tendrá las clases y también incluirá espectáculos nocturnos en el emblemático Salón Rosado “Benny Moré” de la Tropical, donde los participantes podrán disfrutar de presentaciones en vivo de algunas de las agrupaciones más icónicas de la música popular cubana. Las noches temáticas, acompañadas de música en vivo y sesiones de DJ, ofrecerán un ambiente festivo que hará vibrar a todos los asistentes.

Para aquellos que deseen demostrar su talento, se organizarán competencias de baile. Las parejas competirán evaluando su técnica y conexión, mientras que las ruedas de casino, formadas por equipos de hasta cinco parejas, serán juzgadas por su técnica y elementos coreográficos. Los participantes deben ser mayores de 18 años y contar con un nivel avanzado en bailes populares cubanos, además de enviar un video breve que muestre sus habilidades.

Premios y reconocimientos

Los ganadores del concurso recibirán el Trofeo “Bailar en casa del trompo” y una credencial que les permitirá participar en la próxima edición de “Baila en Cuba” en 2026. Un jurado compuesto por destacados profesores y bailarines cubanos será el encargado de evaluar las presentaciones y otorgar los premios.

Con este evento, “Baila en Cuba” se reafirma como una cita ineludible para los apasionados de la música y el baile, ofreciendo una plataforma para celebrar la rica herencia cultural de Cuba y su influencia en el mundo de la danza. La Habana espera con los brazos abiertos a todos aquellos que deseen sumergirse en esta experiencia inolvidable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba