2026, el año de Varadero

La Feria Internacional de Turismo y la Bolsa Turísticas Destinos Gaviota se realizarán en el mayor balneario cubano, en mayo y septiembre, respectivamente.

Publicado por Daily Pérez Guillén, 24/09/2025


Fotos: Publicitur.

El próximo año el mayor balneario de Cuba acogerá los dos eventos más relevantes del turismo en el archipiélago caribeño: la XLIV Feria Internacional de Turismo y la VIII Bolsa Turística Destinos Gaviota.

FitCuba reúne usualmente en los primeros días de mayo a profesionales, operadores y medios especializados de todo el mundo con el objetivo de trazar alianzas para el impulso de la industria del ocio. En tanto, en septiembre, Destinos Gaviota se enfoca más en los negocios.  «Se creó fundamentalmente para que la experiencia de cada destino donde está el Grupo de Turismo Gaviota, el que lo vende, lo promueve, pueda sentirlo en su piel. Lo que hacemos es llevarlos a que vivan la experiencia», sintetizó el presidente de la compañía, Carlos M. Latuff, en conferencia de prensa al cierre de la séptima edición de este encuentro al explicar las diferencias entre las citas.

En ambos casos Varadero será vitrina para mostrar las fortalezas del destino y las nuevas estrategias de desarrollo turístico del país en medio de los esfuerzos por recuperar uno de sus principales rubros.

Estos eventos contribuirán además a posicionar a ese polo turístico como un centro de innovación, promoción y networking ideal para el turismo MICE. Sobre la península de Hicacos se alzan más de cincuenta instalaciones hoteleras, que incluyen resorts, alojamientos de lujo y otras opciones más privadas. Muchos de sus grandes hoteles cuentan con toda la infraestructura necesaria para la organización de eventos.

En mayo pasado, el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, adelantó que FitCuba tendría a Canadá como país invitado y estaría dedicada al producto sol y playa. Es este el principal mercado emisor para la Mayor de las Antillas en las últimas tres décadas y Varadero su destino preferido.

A propósito, el delegado del MINTUR en la provincia de Matanzas, Luis Martínez de Armas, desde sus perfiles en redes sociales comunicó que el balneario estará listo “para seguir uniendo culturas, ideas y pasiones turísticas”. Añadió además que la elección “no es solo un honor, es un reconocimiento a lo que este destino representa: el lugar donde el turismo de excelencia y la autenticidad cubana se dan la mano frente al mar.”

Para ese momento Varadero mostrará la innovación que nace de la tradición hotelera, el compromiso de un polo turístico que se reinventa y la magia de un destino auténtico que, como el sol que lo baña cada día, nunca deja de brillar, añadió Martínez de Armas. 

Esta joya costera de Cuba, es uno de los destinos turísticos más atractivos del Caribe. Con sus más de 20 kilómetros de playas, seduce por la incomparable blancura de su arena, así como la transparencia y tonos azules de sus aguas cálidas la mayor parte del año.

El estado de conservación de la península ha sido distinguido entre los primeros puestos del prestigioso Ranking Internacional de las Mejores Playas, lo que muestra a Cuba como líder en sostenibilidad costera y turismo responsable. Los Travellers’ Choice 2025, que premian al más alto nivel la excelencia en viajes, ubicaron a la “playa azul” en el sexto lugar mundial y el segundo en el Caribe.

Un comentario en “2026, el año de Varadero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descargue aquí el último volumen de la revista Sol de Cuba