Guantánamo, singularidades de la más oriental

Guantánamo se distingue por sus singularidades históricas y geográficas, por su condición de territorio más oriental y montañoso de la Isla, con 600 ríos, arroyos y afluentes, como el Duaba, Yumurí, Jaguaní, el Miel, el Guaso, el Guantánamo, el Yateras y el majestuoso Toa, el más caudaloso de Cuba, tiene a Salto Fino, unos de los mayores saltos de agua del Caribe insular. Su territorio es el único con tres tipos de clima: el tropical húmedo al norte como el más lluvioso; el tropical de sabana en los valles y premontaña y una zona semidesértica en la costera sur.

Resaltan las peculiaridades de Baracoa como Ciudad Paisaje con la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa y el Parque Nacional Alejandro de Humboldt; cuya mezcolanza del verde de ríos, montañas, paisajes costeros con Tibaracones, terrazas marinas y el azul de sus playas vírgenes como Maguana, Manglito, Cajuajo entre otras, hacen de su naturaleza la más colorida, exuberante y rica de toda Cuba, razón por la que esta región es considerada la capital de la naturaleza cubana.

MÁS DE 35 PRODUCTOS TURÍSTICOS… Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Patrimonio de la Humanidad

Se destaca por la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa, nucleada por el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Patrimonio de la Humanidad, reliquia mundial y exclusiva del país, atesora el 24 % de la flora planetaria. Es la mayor reserva de biodiversidad del Caribe insular. Encierra más de 900 especies endémicas, con una combinación de montañas, bahías y ríos, imbricados en los encantadores senderos, como: El Balcón de Iberia, El Recreo, Bahía de Taco, Riberas de Jiguaní, Loma de Piedra, La Torre, entre otros como el sendero Agroecológico Miramar–Santa María, donde se puede disfrutar de una encantadora observación de aves.

Reserva de la Biosfera
Cuchillas del Toa

Es la más importante del país, llena de endemismo y tradiciones, es la mayor cuenca hidrográfica saturada por el caudaloso Río Toa, escenario histórico de la ruta de Maceo, la lucha de liberación nacional y las presencias del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz por la entrega del primer título de propiedad después del triunfo revolucionario. Es una productiva, de reservas maderables duras y preciosas, bosques exuberantes y jardines de helechos arborescentes.

Elemento Natural Destacado
Yunque de Baracoa. Monumento Nacional

Es la parte que el Almirante Cristóbal Colón describió como “una montaña cuadrada”, hoy Monumento Nacional y
símbolo de Baracoa. Es una meseta con 576 m de altura, cuya imagen semeja un yunque de hierro. Su flora es diversa, y a través de senderos se asciende a la cima del Yunque y Jutiero, cascada con una avifauna autóctona. Existen encantadoras pozas en el Río Duaba, como la del Charco de la Piña y la Cascada.

Sendero del Cacao

Muestra los secretos del Paisaje Cultural del Cacao, la cosecha, su procesamiento artesanal, el secado y beneficio en forma de museo agrícola, más la casa del cacaotero, las tradicionales bolas de cacao y el
chorote en la Finca Ecoturística Duaba, digna de la Capital del Cacao.

Safari a Quiviján

Recorrido por la ribera del Río Toa, observación de las Cuchillas del Toa, llena de tradiciones del paseo en cayucas y balsas de bambú, es una zona con una vegetación exuberante. Sigue la Ruta Histórica del General Antonio Maceo desde Playa Duaba, Monumento Nacional.

Sendero Juncal–Rencontra

Desde el Juncal por un camino rodeado de plantaciones de coco, café y plátano hasta la localidad de La Rencontra, con una flora pródiga y variados árboles frutales, por las márgenes del Río Duaba para el baño.

Sendero Navegando por el Toa

navega-Toa

Es un itinerario donde se aprecian sitios afines a estas tradiciones hasta llegar al lugar del paseo fluvial en cayucas tradicionales, balsas de bambú u otros medios de navegación en Rancho Toa, finca La Esperanza.

Elemento Natural Destacado
Yara–Majayara

mirador-Majayara

Es un elemento natural destacado de la arqueología, que hace del territorio la capital taína de Cuba. Posee varios senderos espeleoarqueológicos con más de 500 grabados de petroglifos y pictografías unto a una rica flora y fauna en el Mirador de Majayara.

Cañón del Río Yumurí

Es un elemento natural destacado para senderismo a través del paseo fluvial por el Río Yumurí y los senderos Yumurí Belete y Soledad- Belete-Yumurí; con abundante flora y fauna endémica como la polimita picta y el atractivo baño en el río.

Los Monitongos

Son un sistema montañoso rocoso autóctono, con configuraciones naturales de esculturas del mundo animado e inanimado al suroeste de la provincia Guantánamo, con un bosque peculiar y diferentes tipos de aves y animales. Son un mirador natural al valle y la Bahía de Guantánamo, la Base Naval y el Mar Caribe.

Zoológico de Piedra

Zoologico-de-Piedra

Es Patrimonio de la Cultura Nacional. Fue creado con más de 400 figuras de animales, de historias y la vida campestre con piedras de la finca San Lorenzo esculpidas por Ángel Iñigo empíricamente, a una altura
de 750 msnm, en el municipio Manuel Támes, es el único de su tipo en el mundo.

Visita a La Finca La Juanica

Es un proyecto Agroecológico para el agroturismo, dedicado a las crianzas y otras variedades ocioculturales, ubicado en la comunidad de La Güira, en el km 22 de la carretera a Yateras, con la primacía “De la Tierra al Plato.”

La Ruta del Cacao

ruta-cacao

Excepcional recorrido por la Capital del Cacao y el Chocolate en Cuba, la Casa Museo del Cacao, la Estación Experimental del Cacao, Plantas de Beneficio, Fábrica del Chocolate y Sendero del Cacao en Finca Duaba.

Ruta del Café

Es un encuentro con Los Cafetales Franceses, Patrimonio de la Humanidad, asiento de la impronta en la cultura cafetalera, las raices del changüí y otras opcionales, visita al Centro de Beneficio de Café y al emblemático Café La Indiana en la ciudad.
Ecoalojamientos en Maisí, desde la Villa Punta de Maisí con cabañas climatizadas y piscina y la opción del Hotel Faro de Maisí con buen confort, que posibilitan los recorridos por el extremo más oriental.

Safari a Maisí es la oportunidad para conocer por dónde nace el sol en la Isla, la Punta de Maisí, el Faro Concha, las Terrazas mejor conservadas del Caribe, plantaciones de cafetales, Pozo Azul y otros sitios arqueológicos y playas.
Ranchón de la Fiesta del Nengón y el Kiribá, es la vida de los campesinos productores, miembros del Grupo Portador del Nengón y el Kiribá, como manifestación sociocultural con tradiciones, cantos y bailes en la comunidad del Güirito, Baracoa.  

FUTURO DEL DESARROLLO DEL TURISMO DE NATURALEZA

Es un reto la creación y posicionamiento de nuevos productos de naturaleza, pero el desarrollo será sostenible acorde a un programa impulsado a partir de: Maisí consolidará sus alojamientos y promoverán nuevos productos; el Sendero de Punta de Maisí a Punta Quemado y el Taíno y la excursión a Pozo Azul.

Existen perspectivas en el mejoramiento del Ecoalojamiento del Parque Alejandro de Humboldt. Flora y Fauna rediseña la Finca Ecoturística La Esperanza, más la inversión en la Finca Bioturística Siguas de Maraví.
Siguen los proyectos del crecimiento de unas 2000 habitaciones en el polo Baracoa, la terminación del Hotel Malecón II y la ampliación de Villa Maguana.

La Empresa de Campismo, en Baracoa trabaja en la remodelación integral de la instalación del Duaba y elevación de su confort, en El Yunque se ejecutan acciones de mejora, confort y de baños interiores en 17 cabañas. Además prevé el Ecoalojamiento Los Cactus de 8 cabañas, en La Chivera de Imías.

Se proponen los rediseños a senderos en Humboldt, la Fundadora, el paseo fluvial por el Río Jiguaní, retomar Cayo Americano; las nuevas embarcaciones para paseos fluviales en las tradicionales Cayucas.

Estudios en Baracoa dan perspectivas a la náutica y el buceo, a proyectos de marina, buceo y punto náutico en Baracoa, Bahía de Mata y Maisí.

Flora y Fauna gestiona el Complejo Ecoturístico Baitiquirí con senderos, paseos a caballo, en bote, buceo, agroturismo, investigación, la observación de aves vinculados con el Corredor Biológico del Caribe.

Baracoa impulsará un parque de actividades de naturaleza, aventura y fluviales en el Río Duaba, el área del Charco de la Piña y La Cascada. Se propone un tobogán, uso de gomones, puentes colgantes, el canopy, escalada con cuerdas, tirolinas, kayakismo, tumbonas, sombrillas y mesas, alquiler de medios náuticos, áreas de baño, entre otras actividades.

Se explora el Ciclismo de montaña con el alquiler de nuevas bicicletas, las motos y jeep 4 x 4, entre otros.
Gran expectación existe por las expediciones al gran Salto Fino, la Cascada de Belete y el Alto de Iberia.