Enero

image_pdfimage_print

Asiste Cuba en España a FITUR 2015

Fitur-2

El Ministro de Turismo Manuel Marrero Cruz, presidió la delegación nacional a la XXXV Edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2015, integrada también por María del Carmen Orellana, Directora Comercial, y José Daniel Alonso, Director de Negocios. Entre los objetivos de la comitiva en Europa estuvo el interés de fortalecer vínculos con socios españoles de gran importancia para la operación turística en la Isla, además de consumar negociaciones para el próximo año y actualizar las nuevas aperturas de instalaciones y servicios.

Canadá se mantiene como mayor emisor de turistas

aircanadatails

Cuba recibió en 2014 a 3 002 745 visitantes, informó la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), y Canadá volvió a ser el emisor más importante. Esa fuente difundió su reporte periódico, en este caso de enero a diciembre, período en el que se superó los tres millones de visitantes, por encima de los 2 852 572 de 2013. Entre los mercados emisores más importantes señala a Canadá con 1 175 077 personas, Alemania (139 136) y Reino Unido (123 910), seguidos de Italia, Francia, México, Venezuela, España, Rusia y Argentina, entre otros. Menciona como mercados de mayor crecimiento a Venezuela, Israel, Portugal, Suecia, India, Japón, China, Uruguay, Polonia y Alemania, en ese orden.

Turismo en ciudades patrimoniales

El IX Simposio Internacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, que sesionó en Camagüey, examinó la importancia del turismo como factor de desarrollo. El Lic. José Rodríguez Barreras, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), significó la participación de especialistas, investigadores y representantes de organismos de varias provincias cubanas e invitados extranjeros, para evaluar experiencias sobre los impactos del turismo en los centros históricos urbanos.

trinidad_norlys0044

Turismo abierto a negocios e inversiones

Cuba ratificó en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) que está abierta a las inversiones y negocios en el sector, en el cual trabaja para dotarlo de mayores opciones y capacidades. Al actualizar a empresarios, turoperadores y representantes de líneas aéreas de España sobre las condiciones del ramo, el Ministro de Turismo de la Isla, Manuel Marrero, aseguró que continúa el crecimiento de la industria, apoyada en un renacido interés de inversores. Con la reapertura por Iberia de la ruta a Cuba desde el 1 de junio, la reiteración de operaciones de Air Europa y Cubana de Aviación y la ampliación de Evelope Airlines en 2015 sumaron 16 vuelos semanales Madrid-La Habana, precisó el ministro.

Turoperadores de EE.UU. aceleran preparativos para traer turistas a la Isla

Viajar a Cuba apunta a convertirse en la más atractiva oferta para vacacionistas de EE.UU., a juzgar por los planes de venta de turoperadores, líneas aéreas y de cruceros. El asunto se ha tornado viral, una verdadera fiebre que contagia a todos los actores de la industria del ocio, quienes se inventan las más ingeniosas fórmulas para adaptarse a las restricciones vigentes impuestas por el Departamento del Tesoro.

 

Guardar

Guardar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *