Sancti Spíritus Trinidad

image_pdfimage_print
La Revolución ha tenido, afortunadamente, la oportunidad de reconstruir esos valores históricos, esos llamados cascos históricos, como lo hace en la Ciudad de La Habana, lo ha venido haciendo en Trinidad y también en Sancti Spíritus.

 
 Nuestro pueblo, con una mayor cultura, tiene posibilidad de apreciar la importancia de estos valores. Por lo tanto, el  turismo es uno de los recursos potenciales de la provincia que se han desarrollado y se deben seguir desarrollando mucho más. (…) Posee dos ciudades fundadas entre las primeras del país…(Fidel Castro, 26 de julio de 1986)
 
Los logros de la Revolución Cubana en todos los campos son colosales, han sido posibles gracias a la obra transformadora iniciada en 1959. Una de las múltiples tareas acometidas por el Gobierno Revolucionario, fue estructurar el turismo que respondiera a los valores culturales, históricos y sociales del país, fomentando un desarrollo turístico encaminado a gestar un movimiento nacional que garantizara al pueblo el acceso y disfrute pleno de las playas, y al desarrollo de un turismo extranjero de sana motivación.
 
El territorio de Sancti Spíritus no estuvo exento de estas transformaciones, por ser uno de uno de los destinos turísticos más diversos y completos de Cuba; en los primeros años de la Revolución, la capacidad habitacional no rebasaba las 150 habitaciones distribuidas en tan solo 6 instalaciones hoteleras de poco confort, generalmente dedicadas al turismo de pasantía, descanso o con fi nes comerciales.
 
El 2 de febrero de 1971, Fidel visita la playa Ancón durante un recorrido por el Escambray, donde celebró sus potencialidades naturales. Entre sus expresiones estuvieron: “Es una de las arenas más finas del mundo”, “El Ancón, por su extensión, está llamada a ser el Varadero del Sur”. Habló sobre la necesidad de estudiar seriamente esa área para convertirla en un gran centro nacional de recreación y descanso de los trabajadores e impulsar las construcciones consecuentemente; además, fabricar edifi caciones de varias plantas y realizar estudios en relación con una importante cadena turística para unir las playas de la costa sur con Tope de Collantes y el lago Hanabanilla.
 
De este modo, se inicia la edifi cación de hoteles en la región y de otras instalaciones extrahoteleras, como el hotel Hanabanilla en primer lugar y posteriormente el hotel Costa Sur.
En ocasión del aniversario 33 del asalto al cuartel Moncada, el 26 de julio de 1986, celebrado en Sancti Spíritus, el líder de la Revolución Fidel Castro expresó: “…el turismo es uno de los recursos potenciales de la provincia que se han desarrollado y se deben seguir desarrollando mucho más…”.
 
Quienes visitan el destino, con dos ciudades patrimoniales con 500 años de fundadas, podrán admirar cada espacio de Sancti Spíritus, su entorno natural y la arquitectura colonial; además, conocer de la historia, la artesanía, la cerámica, la música y la danza. La celebración de los cinco siglos de existencia le proporcionó a cada ciudad su renovación y el surgimiento de nuevas instalaciones que acrecientan sus valores turísticos. El foráneo, igualmente, tendrá el placer de deleitarse con las bebidas típicas y comidas criollas, así como de la forma del ser del espirituano, solidario y jovial, quien hace de la región un lugar pleno de alegría y tranquilidad.
 
De igual modo, caminar por las calles empedradas de la ciudad de Trinidad, admirar sus iglesias y parques, pararse frente a las viejas casas y los hermosos palacios y plazas, ejemplos de la cultura española en América, o recibir una taza de café caliente de manos de cualquier vecino son simplemente algunas de las experiencias que disfrutará el visitante en este mágico pedazo de Cuba.
 
A pocos kilómetros de esta ciudad se encuentra el Valle de los Ingenios, escenario natural declarado por la UNESCO, en 1988, Patrimonio Mundial de la Humanidad, donde al principios del siglo XIX existían 48 ingenios azucareros en producción total, cuyas ruinas hoy día son visitadas por miles de turistas, quienes también admiran la fachada de la Torre de Iznaga. En el norte de la provincia se desarrolla un producto de naturaleza, donde se destacan el Parque Nacional Caguanes, recorrido náutico Los cayos de piedra, el área protegida de recursos naturales Jobo Rosado y el ecoalojamiento Chalet Los Álamos.
 
El destino Trinidad-Sancti Spíritus, en el transcurso de sus fases evolutivas dentro del ciclo de vida, ha alcanzado niveles altos de notoriedad, ganado posicionamiento y la fidelidad de sus clientes. Sobresale la participación de las entidades no estatales, tanto de hospedaje como de restaurantes. De ahí, la existencia de una propuesta de rehabilitación para el uso turístico que permite aumentar las capacidades de alojamiento hasta el 2030 dirigidas a alcanzar una disponibilidad de 11 521 habitaciones, que incluyen los hoteles Iberostar Ancón, el Pansea y el Palacio Iznaga, un campo del golf, una marina internacional, así como la recuperación y dinamización de las casas-haciendas del polo Valle de los Ingenios.
 
Hoy se ha dotado al destino de una infraestructura hotelera, cuya capacidad rebasa las 1 862 habitaciones, con 36 instalaciones extrahoteleras y 32 establecimientos comerciales, y se complementa con más de 900 hostales y 83 paladares.

Acerca de Gertrudis Santos Chávez

Organización: FORMATUR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *