Isla de la Juventud Cayo Largo

image_pdfimage_print
La belleza de esta Isla es ya algo proverbial. Siempre fue sueño de visitantes, de viajeros, de turistas, de personas que deseaban descansar…(Fidel Castro, 29 de junio de 1971)
Al sur de Cuba, en pleno mar Caribe y ubicada en el archipiélago Los Canarreos, se encuentra la Isla de la Juventud, la segunda en extensión de la geografía nacional. Por la diversidad de calificativos que ha recibido a lo largo de su historia, se le puede considerar como la Isla de los mil nombres, pues destacan la Evangelista, al ser descubierta y bautizada así por Cristóbal Colón en su segundo viaje al Nuevo Mundo; la Isla del Tesoro, por la cantidad de piratas que la frecuentaron, dando igual título a una de las más gustadas novelas de aventuras; la Colonia de la Reina Amalia, en sus inicios de repoblación española; y la Isla de Pinos, nombre con el que más perduró hasta 1978, en que toma su denominación actual. Considerada como un municipio especial, posee una población de más de 80 000 habitantes con Nueva Gerona como su ciudad capital, fundada en la primera mitad del siglo XIX.
 
A En relación con el avance turístico de este lugar y la presencia de Fidel Castro, destacan tres momentos importantes. Entre el 16 y 18 de agosto de 1959, el Comandante en Jefe permaneció en las playas de Cayo Largo, y de inmediato advirtió sus grandes valores naturales y su potencial para el impulso de la industria turística, proyecto que aún hoy se encuentra en desarrollo.
 
El 29 de junio de 1971, el líder histórico de la Revolución Cubana asiste al acto de inauguración de una escuela  secundaria básica en el campo en la antigua Isla de Pinos, para exponer en su discurso de clausura: “La belleza de esta Isla es ya algo proverbial. Siempre fue sueño de visitantes, viajeros, de turistas, de personas que deseaban descansar (…) En el día de hoy tuvimos oportunidad de visitar el centro de recreación (…) Y ciertamente el lugar es muy bonito. Ya tienen allí un número de botes, y piensan poner allí 200 botes de remos, para que remen, pesquen… Hay una cafetería. Y el lugar es realmente precioso”.
 
El 20 de junio de 1975, en el discurso del acto central por la visita de una delegación de Trinidad y Tobago a la Isla de la Juventud, Fidel adelanta de forma preclara lo que vendrá 30 años después y que abarcó el singular Cayo Largo: “El país ha hecho grandes inversiones en esta región; pero no tenemos la menor duda de que esta región revertirá a la Patria las inversiones que se han estado haciendo durante estos años, y contribuirán de manera importante al desarrollo de la economía nacional. También tiene lugares naturales hermosos, que serán desarrollados en el futuro con vistas a la recreación”.
 
Monumentos nacionales como la fi nca El Abra, lugar en el que José Martí, con apenas 17 años, estará 65 días antes de partir a su primera deportación a España; el llamado Presidio Modelo, en el que Fidel Castro y los jóvenes de la Generación del Centenario serán recluidos en 1953, después de los sucesos del 26 de Julio; el barco El Pinero, nave de la marina de guerra que transportó a Batabanó a estos combatientes del Moncada al ser liberados en 1955; y las Cuevas de Punta del Este, con increíbles y fantásticas pictografías aborígenes que le han dado el sobrenombre de la Capilla Sixtina del Arte Rupestre Caribeño, constituyen per se elementos de alto valor.
 
Conservados sitios naturales como el parque nacional Ciénaga de Lanier, declarado Sitio Ramsar dentro de la lista de humedales de clase internacional que lo convierten en un mosaico único de ecosistemas; el parque nacional marino Punta Francés-Punta Pedernales, con un sistema coralino casi virgen, y playa Bibijagua, de arena oscura; fi nalmente, uno de los más grandes centros de buceo internacional desde el hotel Colony, instalación inaugurada en los años 50 del siglo XX, dotada de todas las comodidades para el submarinismo y otras variadas opcionales.
 
SINGULAR CAYO LARGO
 
A unos 130 km de Nueva Gerona aparece Cayo Largo, con espectacular fondo marino y rodeado de instalaciones hoteleras de primer orden como el Gran Caribe Playa Blanca, Sol Cayo Largo, Sol Pelícano y el gran complejo Isla del Sur.
 
Tiene paradisíacas playas de tan fi na y blanca arena que no se calientan por el sol, distinguiéndose Playa Blanca, la más larga de la Isla, con extensión a playa Los Cocos y playa Tortuga, de abundantes cocoteros y con un privilegiado espectáculo de poder ver a las tortugas depositar sus huevos, aspectos que le dan un toque de distinción sin par.
 
Entre los eventos más signifi cativos que se realizan aquí están el Torneo Internacional de Fotografía Subacuática Photosub, que atrae a profesionales de varias naciones.

Acerca de Eduardo Puente Fernández

Organización: Comisión de Historia Coordinador Comisión Territorial de Historia del Turismo en Holguín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *