En 1995 se crea el Sindicato Nacional de Trabajadores de Hotelería y Turismo, y se escoge la fecha del 4 de marzo de ese mismo año como día del trabajador del sector en homenaje a Elpidio Sosa, mártir de la epopeya del 26 de Julio de 1953, cuando un grupo de jóvenes cubanos se dispuso a conquistar la definitiva libertad.
La entrega y desinterés personal de Elpidio Sosa se revelan en la actitud de llegar a vender su plaza como dependiente gastronómico en el Bar Oriente, en las calles San Miguel y Consulado, en el municipio de Centro Habana, La Habana, para ayudar a la causa revolucionaria.
Esta condición humana extraordinaria fue reconocida por el Comandante en Jefe Fidel Castro, en su alegato de autodefensa por aquel acontecimiento conocido como La Historia me Absolverá, cuando destacó: “Con mayor orgullo que nunca digo que consecuentemente con nuestros principios, ningún político de ayer nos vio tocar a sus puertas pidiendo un centavo, que nuestros medios se reunieron con ejemplos de sacrifi cio que no tienen paralelo, como el de aquel joven, Elpidio Sosa, que vendió su empleo y se presentó un día con trescientos pesos para la causa…”.
CARTA DE FIDEL A LOS TRABAJADORES DE LA HOTELERÍA Y EL TURISMO
La Habana, 3 de marzo de 1996
A los trabajadores de hotelería y el turismo
Queridos compañeros:
Con satisfacción hemos conocido la decisión de instituir el 4 de marzo como “Día del Trabajador delTurismo Cubano”, en conmemoración al natalicio del mártir de la Revolución Elpidio Sosa González, dignorepresentante del sector en que ustedes se desempeñan, caído en el histórico asalto al Cuartel Moncada.
Vivimos una etapa trascendental en el destino de la Patria, empeñados como estamos en seguir adelantecon nuestra Revolución Socialista. A este imperativo ha respondido la voluntad de desarrollar la industriaturística de manera acelerada y sostenida, como factor importante para lograr la recuperación económica del país.
Este proceso depende no sólo de los necesarios recursos materiales, sino también, y en primer lugar, de lostrabajadores del turismo, llamados a ocupar un lugar de vanguardia en esta batalla de primer orden. Paralograr ese propósito son esenciales la calidad del servicio, la profesionalidad y los altos niveles de efi cienciaproyectados para el sector turístico en Cuba.
En ustedes descansa la enorme responsabilidad de ser el contacto inmediato y primero de los visitantesde otras latitudes con Cuba, como un puente natural de intercambio entre culturas y sociedades diferentes.
Confi amos en su capacidad para expresar la hospitalidad y el decoro de los cubanos, al transmitir a través desu labor directa la imagen justa que merece nuestro pueblo.
La industria turística, que se ha consolidado de manera ininterrumpida en estos años difíciles, continuará desempeñando, con el esfuerzo e inteligencia de sus trabajadores, un papel determinante en el desarrollo de la nación.
Especial reconocimiento merece la solidaridad humana y el compromiso social que entraña su contribución a la salud pública en acto voluntario que caracteriza la dignidad y abnegación de nuestro pueblo.
Muchas felicidades, compañeros. Continúen adelante con las tareas trazadas para este año 1996, pues loséxitos que esperamos del turismo constituirán un nuevo triunfo de la Revolución.
Fraternalmente,
Fidel Castro Ruz