Santiago de Cuba

image_pdfimage_print
Ahí está el parque Baconao, para citar un ejemplo; ahí pueden ver ustedes lo que se ha hecho en poco tiempo, con pocos recursos, y ya hay tres hoteles internacionales en Baconao produciendo divisas convertibles. Y creo que en esto los santiagueros deben estar en primera línea, la tradicionalmente hospitalaria Santiago debe ocupar un lugar destacado en el turismo. Se están haciendo hoteles por Baconao, vamos a hacer hoteles también por allá, por el oeste.(Fidel Castro, 26 de Julio 1988)
Santiago de Cuba, ciudad fundada el 25 de julio de 1515, se prepara para celebrar sus primeros 500 años con obras que abarcan a toda la sociedad, para que sus ciudadanos y visitantes disfruten del bienestar de la seguridad y el confort, en medio de un proceso creador, siempre trabajando en el presente para un futuro mejor, como ocurre desde 1959, cuando desde
el balcón en el parque Céspedes, Fidel Castro anunció la libertad defi nitiva de Cuba.
 
Muchas veces, los santiagueros han contado con la presencia de Fidel al inaugurar diversas obras que engrandecen la riqueza espiritual y material:  fábricas, viviendas, hoteles…
Se considera que es el primer Jefe de Estado que se aloja la mayor cantidad de veces en un mismo hotel, y eso ocurrió en el Versalles, donde pernoctó en 26 ocasiones, después de 1959. Ha presidido la inauguración de diferentes instalaciones turísticas del territorio como son los hoteles Sierra Mar-Los Galeones, Bucanero, Carisol-Los Corales, Costa Morena, Meliá Santiago de Cuba, además del Gran Parque Baconao y Gran Parque Nacional Sierra Maestra.
 
Esta urbe posee más de 30 museos que atesoran importantes valores histórico-patrimoniales, múltiples centros culturales, 6 galerías de arte, 3 focos culturales centenarios, la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, y disímiles lugares de interés histórico. Festivales de renombre como el del Caribe o Fiesta del Fuego, el de la trova Pepe Sánchez, del Son Miguel Matamoros, Boleros de Oro; los internacionales de Documentales Santiago Álvarez, y de Coros, respectivamente; y de Teatro Máscara de Caoba. El Festival del Caribe y el Carnaval santiaguero son los eventos de mayor convocatoria de cuantos se celebran en la ciudad, y su fama recorre Cuba y el mundo por la intensidad con que se vive. Cada 8 de septiembre se recuerda el aniversario del hallazgo de la Virgen de la Caridad del Cobre.
 
Tiene importantes sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, como: castillo San Pedro de la Roca y su sistema defensivo; paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café del sudeste de Cuba, ubicado en la zona de la Gran Piedra; tumba francesa La Caridad de Oriente; parque Baconao, Reserva Mundial de la Biosfera, alberga un alto potencial para el turismo de naturaleza.
 
Posee diferentes atractivos naturales en su relieve como elementos únicos en Cuba: la Gran Piedra y el Pico Turquino. Posee una zona costera con sistema cavernario con alrededor de 47 cuevas inventariadas; cuenta con la cueva más caliente de Cuba: la de los Majáes, en esta área quedan los restos del único laboratorio subterráneo del país. Santiago de Cuba atesora varias distinciones otorgadas por sus valores históricos. Después de 1959, le fueron conferidas las siguientes:
 
* Monumento Nacional el Centro Histórico Urbano de la ciudad (10/10/1978).
* Orden Antonio Maceo y Ciudad Héroe de la República de Cuba, única ciudad cubana que ostenta las dos órdenes que entrega el Consejo de Estado.
* Distinción Manzana de Oro, otorgada por la Federación Mundial de Periodistas y Escritores del Turismo (FIJET), obtenida en 1995.
 
Dispone de tres cadenas hoteleras: Cubanacán, Islazul y Gaviota, con 19 hoteles y 1 549 habitaciones.

Acerca de Omar Gross Cobas

Organización: FORMATUR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *