Holguín

image_pdfimage_print
Y pudimos ver todo lo que hay por ahí […] y me faltan unas cuantas cosas, y además todas las edificaciones, viviendas, círculos, las calles, los hoteles, el motel, el nuevo hotel, el viejo hotel renovado […] Y vimos todas esas cosas: la nueva ciudad.

 
Y yo me preguntaba: ¿pero este es Holguín? ¿Qué Holguín es este? Entonces decíamos: Este es un nuevo Holguín, ¡un nuevo Holguín! Y desde luego, se desarrolla impetuosamente el turismo en esta provincia y está trabajando con creciente eficiencia y buenos resultados.(Fidel Castro, 8 de abril de 1979 /26 de julio de 1996)
 
La presencia del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en el desarrollo del turismo holguinero data desde 1959, cuando en febrero de ese propio año, y en su condición de Primer Ministro, en el discurso desde el balcón de La Periquera (hoy Museo Provincial y Monumento Nacional), avizoró el futuro que tendría Holguín como región turística.
 
Raúl Castro Ruz años después (29 de julio de 1997) dejo constancia de su interés por el avance de este sector, cuando al pie del Plan Director de la región escribió: “Constructores holguineros: este tramo de costa es el más hermoso de los más de 2 500 kms de nuestro litoral, sus perspectivas turísticas son fabulosas. Sus utilidades ayudarán al desarrollo del País y muy especialmente a nuestra provincia. Ustedes tienen la inteligencia y la fuerza necesaria en el millón de habitantes de nuestra provincia. Contamos con los recursos fi nancieros. Fidel y yo esperamos que nuestros coterráneos para el 2002 hagan realidad estos planes, que nosotros desearíamos ver realizados”.
 
Estará presente en su “patria chica” a lo largo de más de 40 años, inaugurando o visitando villas, parques, playas o instalaciones como el Pernik, el Mirador de Mayabe, El Quinqué, Guardalavaca y Bahía de Naranjo. También en Birán, su casa natal, y en los hoteles Río de Oro o en el fabuloso Playa Pesquero, donde en enero de 2003, en una histórica alocución,  anzó al mundo la frase que identifi caría a partir de ese momento la imagen del Destino Cuba: “Con gran optimismo y seguridad en el brillante futuro económico del país, inauguramos hoy este hotel y este polo turístico, para un turismo de paz, de salud y de seguridad…”. 
 
Y agregaba que “las principales inversiones hoteleras se han realizado en ocho regiones turísticas que concentran el 92 % del total de las habitaciones. Estas son: Ciudad de La Habana, Varadero, Jardines del Rey, Santa Lucía, Holguín, Santiago de Cuba, Costa Sur Central (Trinidad-Cienfuegos) y Archipiélago de Los Canarreos”.
 
También señalaba que “se ha trabajado por ampliar las ofertas extrahoteleras, poniéndose a disposición de los turistas múltiples atractivos: red gastronómica, tiendas, medios de transporte turístico, centros de recreación musical, museos, clínicas especializadas, ofertas náuticas, opciones deportivas, facilidades para convenciones y congresos, eventos culturales, etc.”.
Holguín, con una ubicación geográfi ca en la costa norte de la región oriental, es la cuarta provincia de mayor superficie del país con una población de más de un millón de habitantes. Como destino turístico posee un total de doce polos aprobados en proceso de construcción y explotación, más cuatro potenciales en estudio para su implementación a mediano y largo plazos.La ciudad capital implementa, a lo largo del año, una serie de importantes eventos culturales nacionales e  internacionales, entre los que destacan: la Semana de la Cultura, la Feria del Libro, las Romerías de Mayo y la Fiesta de la Cultura Iberoamericana. La famosa Loma de la Cruz, punto natural de referencia con sus 458 escalones a más de 200 metros sobre el nivel del mar, y el sistema de plazas públicas diseminadas por toda el área citadina, le han dado a Holguín el sobrenombre de la Ciudad de los Parques.
 
Entre sus más seductores atractivos y variados recursos naturales, históricos y culturales se encuentran reconocidas playas de fina y blanca arena como Guardalavaca, Pesquero y Esmeralda, las cuales se combinan con múltiples ofertas de productos y servicios de calidad que incluyen las actividades náuticas, el buceo y la pesca, paseos y recorridos por áreas naturales protegidas, senderos interpretativos en montañas, visitas a centros de interés históricos y culturales, la recreación diurna y nocturna, así como servicios de salud especializados.
 
Holguín tiene parques nacionales como el Pico Cristal, el primero creado en Cuba en 1930; el Alejandro de Humboldt, declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2001 por la UNESCO; y la bahía de Nipe, una de las radas de bolsa más grandes del mundo, lugar del hallazgo, sobre sus olas, de la imagen de nuestra Patrona Nacional.
 
Además, cuenta con la última de las villas patrimoniales fundadas por los españoles, la de San Fulgencio de Gibara; con el único y más antiguo túnel de ferrocarril en toda la Isla, y sede del Festival Internacional de Cine Pobre, fundado por Humberto Solás.
 
Igualmente, resultan de gran interés la ciudad de Banes, llamada la capital arqueológica de Cuba; el museo Chorro de Maíta, el más grande sitio in situ aborigen del Caribe; cayo Saetía, con una variada fauna exótica; el bioparque temático Roca Azul, entre lo natural y la cultura campesina; fabulosas elevaciones como Sierra Cristal, la Mezquita de Colón, el Pan de Samá, la Silla de Gibara o el espectacular y gran salto de agua del Guayabo, escenarios que hacen hoy del destino  Holguín un paraje sencillamente excepcional y encantador con 17 instalaciones y complejos hoteleros, y más de 5 000 habitaciones, pero con un potencial desarrollo turístico en ascenso de unas 31 000 hasta el 2030.
 
Todo esto y mucho más seguirá ofreciendo Holguín, donde lo primero será la satisfacción del visitante en una oferta diversifi cada que le permita alcanzar un alto nivel de preferencia, para seguir afi rmando, más de 500 años después, lo que anotó en su Diario de Navegación Don Cristóbal Colón “el Gran Almirante de la Mar Océana”, al desembarcar por la bahía de Bariay –Encuentro de Dos Mundos– y a la que nombró San Salvador: “Esta es la tierra más hermosa”.
 
Coordinador Comisión Territorial de Historia del Turismo en Holguín.
Delegado del Turismo en la provincia.

Acerca de Jorge Luis Díaz Rodríguez

Organización: FORMATUR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *