Monte Cabaniguán auténtico espectáculo natural

image_pdfimage_print

montecabaiguan

El amante de la naturaleza puede encontrar uno de los paisajes más espectaculares en los amaneceres del área protegida de Monte Cabaniguán. Allí radica el mayor criadero de cocodrilos americanos del Caribe, y varias aves pernoctan en el camino a tierras más cálidas, donde tendrán su descendencia.

El lugar está ubicado en la costa sur de la provincia de Las Tunas, vecina de Granma, y con ella comparte la ciénaga de Viramas, la segunda en importancia de la Isla, y varios afluentes de la cuenca del río Cauto, el más extenso del país.

Cuando el sol aún no ha salido, se aprecia la mayor actividad biológica en el área protegida, declarada sitio Ramsar a inicios de este siglo. Los cocodrilos aprovechan el alba para buscar escondrijos a la sombra, donde comenzarán su lenta digestión después de una noche de caza. Flamencos, garzas, yaguasas y pelícanos protagonizan bandadas repentinas para buscar comida o emprender el viaje migratorio.

Las jutías corretean en la enmarañada red de raíces y troncos de mangles, mientras que las iguanas, las únicas con hábitos arbóreos en el mundo, se recuestan al sol, para calentar el cuerpo. Entre los reptiles destaca, además, el anolis virama, endémico local. La naturaleza, en su esplendor, regala al visitante un concierto de colores y trinos de aves como el tomeguín, el catey, la cartacuba, el tocororo y distintas especies de carpinteros, entre ellos el churroso, en peligro de extinción y cuya población mejor conservada ha sido reportada en la zona.

Monte Cabaniguán, con más de 20 mil hectáreas de extensión, presenta ecosistemas marinos, de humedal, de bosque y de sabana, lo que la convierten en un área protegida con gran biodiversidad y especies endémicas de la avifauna y la flora. En este último reino destacan poblaciones de palmas autóctonas, además de plantas endémicas y en peligro de extinción como la Catesbaea gamboana.

Una estación biológica coordina las acciones de conservación y estudio que se realizan en el sitio, además de administrar un criadero de cocodrilos acutus (americano).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *